Violencia escolar podría aumentar con regreso a clases presenciales

-

Puebla, Puebla. Luego de que se anunciara el regreso presencial escalonado en más de 14 mil escuelas del estado de Puebla, se dio a conocer que podrían presentarse entornos de violencia ante los problemas que los estudiantes sufrieron durante el confinamiento.

Y es que los estudiantes dejaron de convivir por más de dos años, por lo que es necesario trabajar para que las escuelas no sean espacios adversos, esto, de acuerdo con el análisis de Rodolfo Cruz Vadillo, investigador de los Posgrados en Investigación Educativa de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep).

En este sentido el especialista resaltó que las aulas y los patios se pueden convertir en elementos de adversidad, si desde el inicio no se resuelven los conflictos que se comiencen a presentar ante una mayor cantidad de estudiantes en las escuelas.

“En este momento, cuando hay estudiante que dejamos de convivir, ese es el gran tema. Lo que vamos a empezar a observar son nuevas disputas, conflictos que se van a dar en el aula. El espacio escolar se puede convertir en otro elemento adverso y construir las disposiciones para constituir espacios democráticos”, destacó.

En la actualidad, los casos de violencia se han presentado en diferentes comunidades; en este caso Cruz Vadillo señaló que es fundamental analizar el sentido y la importancia de las escuelas para generar entornos de sana convivencia.

“Se tiene que pensar el sentido que tiene la escuela frente a la violencia, es decir, por qué conviene que un estudiante siga en la escuela, para qué le sirve lo que está aprendiendo. El estudiante va a aprender a convivir con el otro, a construir ese lazo social con los compañeros, a construir relaciones solidarias”, apuntó.

Asimismo, dijo que las posibilidades de que con los menores de edad y jóvenes ingresen a grupos delictivos en donde podrían participar en actividades en las que predomina la violencia se reducen si pasan mayor tiempo en las escuelas.

“Ahora, se nos permitirá que un estudiante que pase más tiempo en la escuela, con ello, tendrá menor probabilidad de ingresar al crimen organizado donde podría participar en eventos en donde predomine la violencia, como lo que ha sucedido en las últimas fechas en difernetes partes del país”, apuntó.

La pandemia de covid-19 permitió reconsiderar el papel de la escuela y la forma natural en la que cada individuo logra aprendizajes a pesar de las dificultades y entornos complicados, añadió el investigador en procesos educativos.

“Después de la casa, la escuela es el lugar en donde mayor tiempo pasan los estudiantes, y esto provoca que no podamos ver el papel real que ejerce la escuela, ya forma parte de la naturaleza de los estudiantes”, apuntó.

Ante el confinamiento provocado por la pandemia a partir de marzo de 2022 y que se extendió hasta el inicio del presente ciclo escolar, la sociedad reconoció que la educación va mucho más allá de la infraestructura y es uno de los elementos esenciales para contrarrestar problemas de violencia, finalizó Cruz Vadillo.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

70 policías asesinados en lo que va del 2025

El reporte ‘Policías asesinados 2025’ detalla que tan solo entre el 14 y el 20 de febrero pasado se registraron al menos 12 homicidios

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok
- Publicidad -spot_img