El resurgimiento del fascismo va por el control del mundo

-

El conflicto en Ucrania ha evidenciado la existencia de grupos neonazis, racistas promovidos desde los Estados Unidos lo que significa que en este país también existen grupos de ese tipo, buscando preservar la supremacía blanca.

Como ejemplo de esta política, el periodista José Natanson informa en Le Monde diplomatique que en las tres grandes universidades norteamericanas Harvard, Yale y Princenton el alumnado se ha compuesto históricamente por la élite blanca inglesa conocida como WASP (White Anglo-Saxon Protestant) donde son educados los líderes de la iniciativa privada y del gobierno; sin embargo, en los últimos años se ha registrado una huida de los niños blancos debido a que los estudiantes asiáticos, sobre todo hijos de chinos, judíos e indios, los superan. Para evitar este fenómeno han modificado las reglas para impedir el ingreso de estudiantes no pertenecientes a la élite WASP.

Esto mismo sucede con el establishment norteamericano, Donald Trump consciente de que el sistema de globalización ya no funcionaba para sus intereses, emprendió modificaciones como dejar de ser importador y pasó a ser exportador de hidrocarburos; definió a China como el principal contendiente comercial y estableció que su futuro depende de la capacidad de contener al país asiático. También modificó los tratados de libre comercio y estableció aranceles al acero, aluminio y obligó a empresas estadounidenses a repatriarse e inició una guerra comercial con China que todavía continua, es decir, inició el proceso de proteccionismo contrario a la globalización.

Dos eventos aceleraron el proceso de desglobalización, a saber: la pandemia y el conflicto entre Rusia y Ucrania que demostraron que no bastan las armas para mantener el control del mundo sino también es necesario el control económico.

La pandemia obligó a revisar las economías globalizadas porque sufrieron la crisis en magnitud mayor, que aquellas economías protegidas y volcadas hacia el mercado interno.

El conflicto en Ucrania profundiza el proceso de desglobalización pues pretendiendo aislar a Rusia por su intervención militar especial en Ucrania, se han aplicado sanciones que afectan a la Unión Europa (UE) porque el país eslavo es exportador del 40 por ciento del gas consumido por Europa, no pudiendo prescindir del energético porque se paralizaría la producción de la UE por eso, aunque 5 de siete bancos rusos fueron expulsados del sistema SWIFT, dejaron a dos bancos para pagar el gas ruso; también Rusia es gran exportador de minerales, carbón, petróleo, fertilizantes y alimentos que ahora se está limitando su venta a países amigos, es decir, aquellos que no los sancionaron y el resto, los inamistosos, deben pagar con rublos porque Rusia ya no confía en las monedas de las economías europeas y estadounidense.

Esto está afectando al dólar, no sólo por la inmovilización de 300 mil millones de dólares de las reservas rusas sino porque esto mismo sucedió con Irán, Siria, Afganistán y con Venezuela que continúa luchando para que el Banco Central de Inglaterra le entregue el oro retenido porque EE. UU e Inglaterra no reconocen la legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro. Estos hechos han generado desconfianza en el dólar y en el euro, por lo que, ahora, la participación del dólar en las transacciones internacionales pasó del 60.2 por ciento en 2014 a 46.7 por ciento en 2020.

Los acontecimientos recientes revelan dos bloques enfrentados, en el que se ve que el bloque globalizador de occidente se desmorona y se mira una determinante influencia de China en el 70 por ciento de los países del mundo e incluso la dependencia de Rusia con respecto al gigante asiático. Sancionar a China como en este caso a Rusia, es imposible.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

INFONAVIT, historia de saqueos

La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro

La SSCyPC de Cuautlancingo detiene a cinco personas por lesiones y daños en propiedad ajena en la Unidad Habitacional VW 2

Fueron puestas a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal

Obtuvo la FGE sentencia de 80 años de prisión contra un secuestrador

La Fiscalía General del Estado informó que obtuvo una sentencia de 80 años de prisión en contra de un secuestrador quien en 2019, en compañía de otros sujetos, plagió y privó de la vida a la víctima, hechos registrados en el municipio de Tianguismanalco.
- Publicidad -spot_img