Des… Atino| México, con grave deserción escolar

-

Por Leticia Montagner

La organización ciudadana Educación con Rumbo (EcR), informó que debido a la pandemia de Covid-19, en México, 5 millones 200 mil estudiantes de todos los niveles escolares ya no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021, lo que puso al país en el segundo lugar con la mayor tasa de deserción escolar en América Latina.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estimó que México es el segundo país con mayor abandono escolar, ya que se calcula que alrededor de 628 mil niños y jóvenes de 6 a 17 años abandonarán su educación, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP), previó que podrían ser hasta 800 mil menores los que dejen sus estudios.

Se van perdiendo alumnos conforme avanzan en los niveles educativos, lo que se hace más evidente en Educación Media Superior, donde se aprecia un mayor número de deserción, señaló Paulina Amozurrutia, Coordinadora de EcR.

Por su parte, Patricia Ganem, Vocera de EcR, explicó que, antes de la pandemia, México ya se posicionaba como uno de los países con altas tasas de deserción escolar y con el Covid-19, la situación empeoró. 

Entre las razones más comunes por las que los estudiantes dejan sus estudios están:

1.- Situación económica debido a la falta de materiales o porque deben comenzar a trabajar.

2.- Familia, donde hay embarazos a edad temprana, unión libre y problemas familiares que afectan emocional y psicológicamente a los alumnos.

3.- Problemas personales debido a la dificultad en el aprendizaje, desinterés o desmotivación.

4.- Situaciones sociales en vista de que entre los estudiantes existe desigualdad económica y social, viven lejos de la escuela y en zonas inseguras.

Durango, Morelos, Chihuahua, Michoacán, Ciudad de México y Guanajuato son las entidades que registran mayores índices de deserción escolar. Los hombres son quienes más deciden dejar sus estudios, pues se estiman 2 millones 800 mil, mientras que las mujeres que dejan la escuela son 2 millones 600 mil.

El hecho de no aprender y en consecuencia suspender sus estudios, son situaciones y hechos que las autoridades y la sociedad no deben dejar pasar, comentó Paulina Amozurrutia y recalcó que EcR dará seguimiento a las políticas públicas en materia de educación para evitar que el abandono se convierta en deserción.

Se considera importante hacer inversiones que fortalezcan el sistema educativo para tener una sola educación de calidad para todos y sobre todo, llevar a cabo políticas públicas focalizadas en niños, niñas y adolescentes en situación vulnerable, finalizó.

leticia_montagner@hotmail.com

spot_img
Leticia Montagner
Leticia Montagner
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Más de 900 tecomatecos participarán en la Espartaqueda

El municipio de Tecomatlán, sede de la XXI Espartaqueada Nacional Cultural, participará en este magno evento

La cultura nos transforma, como transformó a ‘Teco’: Hersilia Córdova

Antorcha no busca que los artistas compitan, sino que las Espartaqueadas son una expresión para que el pueblo demuestre de qué es capaz

¡Habrá “Trueque Artesanal” en Puebla!

El próximo domingo 6 de abril, se realizará una jornada de “Trueque Artesanal” en las instalaciones de la Casa de Cultura “Pedro Ángel Palou Pérez”
- Publicidad -spot_img