Puebla; estado clave para revocación de mandato

-

Puebla, Puebla. Debido al alto número de electores registrados en Puebla, la entidad se ha colocado en un punto clave en la llamada revocación de mandato del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), la Lista Nominal de Electores Definitiva con Fotografía para Puebla, con corte al 2 de marzo de 2022, quedó integrada por 4 millones 704 mil 512 personas (2 millones 504 mil 711 mujeres y 2 millones 198 mil 970 hombres), dentro de los cuales hay 831 registros de residentes en el extranjero.

Es de recordar que el próximo domingo 10 de abril se llevará a cabo la jornada del ejercicio conocido como revocación de mandato para determinar la conclusión anticipada en el desempeño de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza.

En este sentido, Herminio Sánchez de la Barquera y Arroyo, decano de Ciencias Sociales, y Claudia Ramón Pérez, catedrática de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno, Investigadores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), coincidieron en que el presidente de México buscará salir fortalecido, independientemente, de si se alcanza o no el 40 por ciento de la participación de los electores en el país.

En su aportación, la investigadora de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Upaep, Claudia Ramón Pérez, destacó que Puebla, al igual que en las elecciones presidenciales, tiene una importancia específica porque es la quinta lista nominal más grande del país.

“Es muy importante Puebla porque tiene uno de los padrones más robustos en cuanto al registro de ciudadanos. En el pasado, Puebla fue uno de los bastiones del Partido Revolucionario Institucional (PRI), junto con otros estados como Veracruz y el Estado de México. Puebla sigue teniendo un peso muy importante en cuanto al porcentaje de electores que tiene”, apuntó.

Por su parte, Herminio Sánchez de la Barquera y Arroyo, decano de Ciencias Sociales de la Upaep, comentó que Puebla es un estado con brechas socioeconómicas grandes, lo que lo convierte en que parte de sus ciudadanos sean más vulnerables a determinados discursos políticos.

“Generalmente, el involucrado no es el que pide la revocación de mandato. Es muy extraño que sea el propio presidente el que impulse la revocación. La deberían promover otros, no él. Es una cosa muy extraña. Ahora, si el presidente tiene una aprobación de más de 50 por ciento, qué necesidad hay de hacer un ejercicio de revocación de mandato. No lo entiendo…”, apuntó.

Señaló que, a nivel nacional, se requiere la participación de más de 37 millones de mexicanos para que el ejercicio de revocación de mandato sea vinculante; sin embargo, por ahora, se aprecia lejana la posibilidad de que se logre dicha participación.

“En particular, dudo que se vaya a alcanzar el 40 por ciento del padrón, creo que es mucho. Yo creo que es un ejercicio que no vale la pena, es inútil”, destacó.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

¡Habrá “Trueque Artesanal” en Puebla!

El próximo domingo 6 de abril, se realizará una jornada de “Trueque Artesanal” en las instalaciones de la Casa de Cultura “Pedro Ángel Palou Pérez”

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal
- Publicidad -spot_img