Por prohibir educación de afganas, Malala Yousafzai pide no reconocer a talibanes

-

Ante la reciente decisión del gobierno talibán de prohibir la educación a las mujeres en Afganistán, la ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014, Malala Yousafzai, pidió a la comunidad internacional no reconocerlos mientras “no reconozcan los derechos humanos de las mujeres y las niñas”.

Durante el foro de Doha, la activista paquistaní aseguró: “Hay delegados, representantes de gobiernos, que están interactuando con ellos y deberían presionar para asegurar que la educación de las mujeres es una condición no negociable para el reconocimiento de los talibanes. Creo en las conversaciones de paz, en el diálogo, pero creo que no deberían reconocerles si no reconocen los derechos humanos de las mujeres y niñas”.

Malala, que recibió el galardón cuando tenía 17 años, convirtiéndose en la persona más joven en acceder a ese premio, consideró además que en esta ocasión no será tan sencillo que su decisión sea algo permanente, ya que “ahora las mujeres han visto lo que es estar educadas y empoderadas”.

“Hemos aprendido, estamos educadas y es muy difícil para nosotras imaginar no estarlo. Creo que muchas cosas han cambiado y esta vez va a ser mucho más difícil que los talibanes mantengan la prohibición de la educación de las mujeres. Las mujeres continuarán educándose, encontrarán la forma, aprenderán a escondidas, en las calles, no permanecerán calladas”, detalló.

Esta semana, los talibanes decidieron mantener el cierre de las escuelas para las niñas de secundaria pese a sus promesas de apertura y afirmar, en un primer momento, que impidieron la vuelta de las adolescentes a las escuelas de secundaria para “adaptar” su educación a la ley islámica o sharía.

“La educación es la fuente de la esperanza en el futuro ¿Cómo esperan que los jóvenes o una mujer tengan un futuro o un papel en la sociedad si esto es lo único que ven con su decisión?”, destacó Malala durante su intervención en el panel Perspectivas para las mujeres y las niñas en Afganistán.

Se trata de la segunda ocasión en la que el gobierno talibán toma esta decisión, después de que durante su primera estancia en el poder, entre 1996 y 2001, los fundamentalistas siguieran una rígida interpretación del islam que les llevó a prohibir la asistencia femenina a las escuelas y a recluir a las mujeres en el hogar.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img