En 2021 Brasil registró 2.8 casos semanales de violencia contra la prensa

-

De acuerdo con un informe divulgado este martes por la Asociación Brasileña de Emisoras de Radio y TV (ABERT), en 2021, Brasil registró 145 casos de violencia no letal contra 230 periodistas o medios, número ligeramente menor al de 2020 (150 casos), pero que mantiene la media en 2.8 incidentes por semana.

El informe “Violaciones a la Libertad de Expresión“, que la entidad elabora anualmente, mostró que la violencia contra la prensa se redujo ligeramente en Brasil entre 2020 y 2021, pero que aún hay un número de casos considerado alarmante y que llevaron al país a ser incluido por primera vez en la lista “roja” del Ranking de Libertad de Prensa de la organización Reporteros Sin Fronteras.

Pese a la reducción del número de casos de violencia no letal contra la prensa, el número de periodistas o medios de comunicación que fueron blanco de esos ataques subió un 21.69% el año pasado, desde 189 en 2020 hasta 230 en 2021.

De acuerdo con el estudio, Brasil no registró ningún asesinato de periodistas en 2021, algo que solo había ocurrido una vez (2019) desde que la ABERT comenzó a reunir las estadísticas hace una década, pero el número de atentados contra comunicadores saltó desde ninguno en 2019 hasta cuatro en 2020 y ocho en 2021, en su mayoría con armas de fuego.

La ABERT aclaró que se abstuvo de incluir en el informe como asesinato el caso del locutor radial Wéverton Rabelo Froes, que fue tiroteado en abril del año pasado, debido a que el crimen aún es investigado y no se ha determinado que el motivo de su muerte esté vinculado a su ejercicio profesional.

“ABERT espera que este no sea otro caso de asesinato de periodista sin solución y recuerda que cualquier amenaza contra un profesional de la comunicación tiene que ser investigado y las medidas necesarias tienen que ser adoptadas”, afirmó la asociación.

La entidad citó el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que contabiliza en 55 el número de periodistas asesinados el año pasado en todo el mundo y que cita a América Latina como una de las regiones más vulnerables para la prensa.

Igualmente, citó el Ranking Mundial de Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras que ubicó a Brasil en el puesto 111 entre los 180 países analizados el año pasado, lo que ubica al gigante latinoamericano por primera vez en la “Zona Roja” de la lista de esta organización.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Más de 900 tecomatecos participarán en la Espartaqueda

El municipio de Tecomatlán, sede de la XXI Espartaqueada Nacional Cultural, participará en este magno evento

La cultura nos transforma, como transformó a ‘Teco’: Hersilia Córdova

Antorcha no busca que los artistas compitan, sino que las Espartaqueadas son una expresión para que el pueblo demuestre de qué es capaz

¡Habrá “Trueque Artesanal” en Puebla!

El próximo domingo 6 de abril, se realizará una jornada de “Trueque Artesanal” en las instalaciones de la Casa de Cultura “Pedro Ángel Palou Pérez”
- Publicidad -spot_img