Artistas y ambientalistas se unen en campaña contra Tren Maya

-

En el marco del Día Internacional del Agua, organizaciones civíles ambientalistas con el respaldo de artístas, alertaron sobre el Tramo 5 del Tren Maya que va desde Playa del Carmen a Tulum, en Quintana Roo. 

La advertencia denuncia que no va a poder edificarse sobre cuevas y cenotes y, si se logra concretar “el tren será muy peligroso y se puede caer”.

La Campaña Nacional de Concientización Ciudadana “No al Tramo 5, sí a los ríos y cenotes”, en voz de Otto Von Bertrab, fundados de la asociación Centinelas del Agua, explica que la ruta origina del segmento iba sobre la carretera y pasaba 82 veces sobre cuevas, lo que se agravará con la nueva ruta que atraviesa la selva.

“El domingo pasado, el ejido Jacinto Pat se oponía a que (el Tren Maya) pasara por su territorio y decidieron enviarlo por atrás del ejido, que igualmente le pega a un montón de cenotes y a los sitios donde están los vestigios arqueológicos más importantes”, dijo Von Bertrab.

Destacó que la nueva ruta del Tramo 5 atenta contra el Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro, ubicado en Tulum, Quintana Roo, a cargo del Instituto Nacional de Antopología e Historia (INAH) desde 2011, y elegido en 2017 por el Shanghai Archaeology Forum (SAF, Foro Arqueológico de Shanghai) de la Academia China de Ciencias Sociales, como Premio Descubrimiento en Campo.

El también empresario destacó que la inestabilidad del suelo en Quintana Roo es tal que actualmente “hay dos grandes colapsos” de tierra que no se han podido arreglar desde hace, al menos, dos años, uno de ellos está frente al hotel de la empresa Vidanta.

“No escuchan a los expertos”

“No van a poder ponerlos (los pilotes), pero no lo saben y no escuchan a los expertos, no nos permiten compartir la información que tenemos. Estamos en una situación dramática, necesitamos que nos escuchen. Ese tren no se va a lograr terminar y si se termina va a ser muy peligroso y si se cae va a quedar como un elefante blanco que fragmentó la selva”, enfatizó.

A nombre de asociaciones civiles y activistas ambientales, Tania Ramírez, integrante de Jaguar Wildlife Center, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que se frene la obra y que se cumpla con las leyes ambientales porque “el tren atraviesa el segundo pulmón más importante después del Amazonas”.

Raúl Padilla, especialista en fauna silvestre y en monitoreo del jaguar, advirtió que si no se frena la obra habrá muchas especies incluidas en distintas categorías de riesgo en la Norma Oficial Mexicana 059.

En la campaña nacional de concientización ciudadana “No al Tramo 5, sí a los ríos y cenotes” participan actores y cantantes como Eugenio Derbez, Bárbara Mori, Natalia Lafourcade, Kate del Castillo, Rubén Albarrán de Café Tacvba, Ofelia Medina y Aislinn Derbez.

“El Tren Maya está destruyendo la selva, nuestro patrimonio natural”, dice en un video el actor Eugenio Derbez.

“Ya se han talado cientos, miles de árboles y podrían ser millones más”, secunda la cantante Natalia Lafourcade.

“Se están contaminando los ríos subterráneos y cenotes y, cabe mencionar, que en esa zona está el sistema de ríos subterráneos más largo de todo el planeta Tierra”, advierte el actor Arturo Islas.

Esta campaña pide al gobierno federal que detenga la construcción del Tramo 5 del Tren Maya porque “no se necesita un tren”, pero sí los cenotes, los ríos, cuevas, flora y fauna. Los videos se difunden por las redes sociales con hashtags como #SelvameDelTren y #SalvemosElAgua.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

70 policías asesinados en lo que va del 2025

El reporte ‘Policías asesinados 2025’ detalla que tan solo entre el 14 y el 20 de febrero pasado se registraron al menos 12 homicidios

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok
- Publicidad -spot_img