Niegan uso de suelo a colonias sin electricidad

-

Puebla, Pue. – Vecinos de la colonia Santa Cecilia, ubicada al norte de la capital poblana una de las zonas más marginadas, asistieron a las oficinas de CONAGUA con el objetivo de dar solución a sus demandas de servicios básicos, que han sido negados por el gobierno municipal.

Con el argumento de que en la zona se encuentran mantos acuíferos, el gobierno encabezado por el edil Eduardo Rivera Pérez en el municipio de Puebla, se ha mostrado indiferente ante las constantes visitas de los colonos pidiendo la intervención de secretaría de Infraestructura en la solución a su pliego petitorio.

Asimismo, los ciudadanos afectados aseguran no estar cerca de los mantos, por lo que no se perjudica con la introducción de servicios por medios subterráneo como lo son la red de agua potable o drenaje, para esto los vecinos piden a CONAGUA la actualización de sus mapas y una visita de campo para corroborar su información.

Constantino Cruz, presidente del comité y vecino de la colonia, afirma que el permiso del uso de suelo es un papel muy importante, al ser el único documento que impide la autorización de la introducción de servicios, requisito que les hace falta para poder terminar la gestión de electrificación, drenaje, pavimentación y red de agua potable demandas que urgen para los habitantes.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok

INFONAVIT, historia de saqueos

La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro
- Publicidad -spot_img