Sufren trabajadoras poblanas salarios y condiciones laborales precarias

-

Puebla, Puebla. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer que las mujeres poblanas se enfrentan a condiciones adversas para obtener un trabajo, permanecer y desarrollarse en él.

Ser una trabajadora en Puebla es sinónimo de padecer bajos salarios por jornadas laborales extensas.

La tasa de participación económica femenina en la entidad es de 44.3%, es decir mujeres en edad productiva que trabajan o buscan empleo.

El 65.6% de mujeres ocupadas tienen un ingreso mensual menor a dos salarios mínimos y solo el 0.69% de la población ocupada está cubierta por la Norma Mexicana 025 en Igualdad Laboral y no Discriminación, según cifras del documento “Estados con Lupa de Género 2022”.

Asimismo, Puebla tiene las peores condiciones laborales para las mujeres, prueba de ello es que del millón 163 mil 761 mujeres ocupadas, 762 mil 887 (65.6%) reciben un salario menor a dos salarios mínimos; 173 mil 663 (14.9%) no reciben ingresos y solo 9 mil 036 (0.77%) perciben más de 5 salarios mínimos.

IMCO asegura que la brecha salarial en el estado es de 19.2%. Lo que quiere decir que, hombres y mujeres laboran la misma extensión de horas, pero las mujeres reciben un pago menor por su trabajo.

Del millón de mujeres laborando, 836 mil 852 (71.9%) se desempeña en el sector terciario (comercio, hoteles o restaurantes); le sigue el secundario (construcción o industrias), con 195 mil 650 mujeres (16.8%), y por último el primario (ganadería o agricultura), con 129 mil 624 (11.1%).

Del total de trabajadoras en Puebla, solo 274 mil 255 (23.5%) tienen acceso a las instituciones de salud, mientras que 367 mil 695 varones que cuentan con este servicio.

Además, del millón 210 mil 112 mujeres de 15 años y más que forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), 834 mil 920 (68.9%) labora en la informalidad.

El 72.6% de las poblanas realiza más horas de trabajo no remunerado que los hombres, destacando el hogar y otras actividades de cuidado no reconocidas.

La población de mujeres desocupadas asciende a 46 mil 351, siendo el grupo de edad de 25 a 44 años las de mayor representación, con 24 mil 19 (51.8%); le siguen las jóvenes de 15 a 24 años, con 14 mil 156 (30.5%), y por último de 45 a 64 años, con 7 mil 454 (16%).

Es así que los datos también exponen que apenas el 0.69% de la población ocupada está cubierta por la Norma Mexicana 025 en Igualdad y No Discriminación.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Más de 900 tecomatecos participarán en la Espartaqueda

El municipio de Tecomatlán, sede de la XXI Espartaqueada Nacional Cultural, participará en este magno evento

La cultura nos transforma, como transformó a ‘Teco’: Hersilia Córdova

Antorcha no busca que los artistas compitan, sino que las Espartaqueadas son una expresión para que el pueblo demuestre de qué es capaz

¡Habrá “Trueque Artesanal” en Puebla!

El próximo domingo 6 de abril, se realizará una jornada de “Trueque Artesanal” en las instalaciones de la Casa de Cultura “Pedro Ángel Palou Pérez”
- Publicidad -spot_img