Informalidad en Puebla; de las más altas del país durante 2021

-

La entidad poblana Puebla registró una de las mayores tasas de informalidad laboral de la República Mexicana al cierre del 2021, pues tuvo un 70.8 por ciento de trabajadores sin prestaciones ni seguridad social.

En este sentido, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México) respaldó las acciones emprendidas finalmente por el Ayuntamiento de Puebla al favorecer ‘piso parejo’ para todas las empresas.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) Puebla, Marco Antonio Prósperi Calderón, dijo que la Confederación ha seguido muy de cerca y con preocupación la invasión por parte del comercio informal de Puebla capital, llegando a alcanzar los primeros cuadros del Centro Histórico.

Ante esta situación, la Confederación, respaldó las acciones del actual presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, para retirar a los vendedores ambulantes mediante operativos.

En referencia al nuevo esquema fiscal impulsado y difundido por el propio organismo y la Cámara de Diputados, el presidente de CONCANACO SERVYTUR México, Héctor Tejada Shaar, explicó:  “Existen instrumentos como el nuevo Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) para transitar a la formalidad que se adaptan a las circunstancias de cada actividad comercial y que permiten en consecuencia contribuir al crecimiento y bienestar social de México”.

En este sentido, el líder de la CONCANACO informó que existen instrumentos como el nuevo Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) para transitar a la formalidad que se adaptan a las circunstancias de cada actividad comercial y que permiten en consecuencia contribuir al crecimiento y bienestar social de México.

Cabe señalar que, con el 70.8 por ciento, la tasa de informalidad en la entidad poblana, es una de las más altas del país. En el cuarto trimestre de 2021, la población ocupada informal de la entidad incrementó al pasar de 2 millones 055 mil en el cuarto trimestre de 2020 a 2 millones 074 mil personas.

Es de recordar que el pasado lunes 28 de febrero, el alcalde de Puebla, colocó elementos policiacos en los lugares donde los comerciantes acostumbraban realizar sus ventas, sin previo aviso, o sin que se les asignaran nuevos lugares donde trabajar.

En este sentido, los comerciantes se manifestaron en protesta a este medida, ya que recordaron que ellos trabajan para poder vivir, y que si el presidente los movería, mínimo les diera trabajo o les otorgara nuevos lugares donde realizar sus ventas.

Si el gobierno de Lalo Rivera no quiere que nos establezcamos en las calles del centro histórico que nos dé trabajo para poder mantener a nuestras familias, para poder mandar a nuestros hijos a la escuela. Nos manifestamos de una forma pacífica para que nos resuelva el problema del trabajo y no llegar con la policía para quitarnos”, mencionó Francisco Machorro, líder del comercio ambulante en el Centro Histórico.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img