REDIM condena elimicación de escuelas de tiempo completo

-

*Aseguran que violan derecho a la educación.

Tras la toma de desición del gobierno federal de eliminar las escuelas de tiempo completo del programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN), la Red de los Derechos de las Infancias en México (REDIM), condenó dicha desición pues considera, viola los derechos humanos a la educación y a la alimentación de 3.6 millones de niñas, niños y adolescentes en el país. 

De acuerdo con el acuerdo publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el Diario Oficial de la Federación, el Programa Escuelas de Tiempo Completo fue eliminado de las reglas de operación del LEEN. Este programa contemplaba —entre otras cosas— la alimentación en los planteles para los menores y una jornada extendidaa de clases.

REDIM indicó que dicho programa beneficiaba a escuelas con alto grado de marginación, ubicadas en el ámbito rural o indígena. Sin embargo, tras su eliminación, se calcula que un 65.8% de la población se quedará sin el primer alimento que consumía en el día y sin la psibilidad de atender la desnutrición y malnutrición que afecta a niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, la coalición de organizaciones en defensa de los derechos de la infancia en México señaló que la decisión del gobierno federal atentará contra la inclusión laboral de las madres de los menores afectados, pues sin la jornada extendida en las escuelas, estarán “obligadas a buscar empleos más precarios de medio tiempo o incluso tendrán que evaluar la posibilidad de replantearse si pueden trabajar o no”.

Por su parte, la organización Mexicanos Primero denunció que en 2021 los legisladores aprobaron para el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2022 un presupuesto de 14 mil millones de pesos para el programa LEEN, lo que significó un aumento de más del 10% respecto al 2021.

“A pesar del aumento en recursos y de una sentencia judicial ordenándoles asignar cinco mil millones de pesos a la ampliación de jornada y alimentación, la administración decidió afectar de manera despiadada a 3.6 millones de niños, quienes necesitan mayor tiempo en las aulas para reparar el desajuste emocional y el rezago académico que han sufrido (por la pandemia), sin hablar del empobrecimiento de sus familias en el encierro”, expresó la organización.

Amabas organizaciones civiles hicieron un llamado a la SEP a revertir la decisión de eliminar las escuelas de tiempo completo, además de “reencauzar esta medida hacia un modelo de protección de derechos más amplios y progresivos en el resguardo de las infancias que eran beneficiadas mediante este programa y que ahora se encuentran en un estado de desprotección y vulnerabilidad”.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img