Cimbran municipios poblanos tras sismo de 6.2

-

*El epicentro de 6.2 se localizó en Islas, Veracruz.

Puebla, Puebla. Este 3 de marzo, un sismo con epicentro en Islas, Veracruz, retumbó en 45 municipios de la ciudad de Puebla. El organismo de Protección Civil del Estado revisará que los establecimientos tengan en funcionamiento las alarmas sísmicas para evitar tragedias.

Luis Miguel Barbosa Huerta, Gobernador de Puebla, informó en conferencia de prensa que el movimiento telúrico fue percibido en varias demarcaciones poblanas, principalmente las que colindan con Veracruz y Oaxaca.

Del mismo modo, Ana Lucía Hill Mayoral, titular de la Secretaría de Gobernación, informó que aún no registran daños materiales.

Barbosa Huerta refrendó su compromiso de instalar alertas sísmicas al sur del estado. En los municipios donde el sismo cobró mayor fuerza fueron Tehuacán, Teziutlán e Izúcar de Matamoros.

En el 2019, el mandatario prometió que sin importar el costo de la inversión se colocarían alertas sísmicas en el centro y el sur de Puebla, sin embargo, dicho compromiso no se ha materializado, por lo que el año pasado dijo que el proyecto estaba en pausa por la pandemia, pero que aún seguía en pie.

El sismo fue de una magnitud de 6.2 con epicentro en Isla, Veracruz.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok

INFONAVIT, historia de saqueos

La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro
- Publicidad -spot_img