Cuarenta mil ucranianos invaden Rusia

-

Rosa María Dávila Partida

Sí, la noticia desde el 19 de febrero es exactamente la contraria. Rusia no invadió a Ucrania, en ningún momento se lo propuso, su presidente Vladímir Putin lo declaró infinidad de veces a todos los que quisieron escucharlo. Sin tomar en cuenta los avisos oficiales de Rusia, los medios de comunicación controlados por el imperialismo norteamericano difundieron al mundo la falsa noticia del “inminente” ataque salido de la Federación Rusa; la prensa inglesa incluso mencionó al 16 de febrero como la fecha en que se realizaría la supuesta invasión. Pasaron los días, ya estamos a 20 de febrero y no hubo tal invasión, puras fake news (noticias falsas).

Los que sí cruzaron la frontera hacia Rostov fueron alrededor de 40 mil ciudadanos ucranianos procedentes de la provincia del Donbás, en la región sureste de Ucrania: infantes de orfanatos, niños, mujeres y ancianos que se refugian en Rusia ante los feroces ataques del ejército ucraniano, que ya cobraron dos vidas. Los rusos han recibido con los brazos abiertos a los refugiados, como sus hermanos, los cobijan y dan protección para salvarlos de la masacre que ya cobró 14 mil vidas desde abril de 2014. Las autoridades han declarados que están preparando las condiciones para recibir cerca de un millón de refugiados.  

Este conflicto armado al interior de Ucrania, surge a raíz del golpe de Estado impulsado por EE. UU., en 2014; la victoria de las fuerzas de extrema derecha y grupos fascistas hizo estallar al país y propició, paralelamente, la resistencia popular. En Crimea se logró realizar un referéndum en el que más del 90 por ciento de la población se inclinó por independizarse de Ucrania y luego pidieron su incorporación a Rusia. En la provincia de Donetsk el referéndum se llevó a cabo el 10 de mayo de 2014, participó el 75 por ciento del electorado y los resultados fueron en un 89.7 por ciento favorables a la independencia, igual sucedió en la provincia de Lugansk. Ucrania vive desde entonces una situación de guerra civil, con un alto al fuego precario basado en los acuerdos de Minsk.   

Los acuerdos de Minsk II, los tomaron en febrero de 2015, los representantes de Alemania, Francia Rusia y Ucrania, el llamado Cuarteto de Normandía, también los firmaron los líderes de las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk, y fue aprobado por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. Estos acuerdos establecen reconocer a dichas provincias cierto estatus especial, la modificación de la constitución ucraniana y la celebración de elecciones. Pero con el paso del tiempo el gobierno de Ucrania solo ha obstaculizado la instrumentación de dichos acuerdos demostrando a las claras su intención de imponerse militarmente. Desde octubre de 2021 EE.UU. y la OTAN se han dedicado a enviar armas al gobierno de Ucrania y empezando 2022 han desatado la histeria antirrusa con la falsa información sobre una supuesta invasión. El agravamiento del conflicto es lo que vemos en los últimos días.       

“La situación en Donbás está empeorando y durante este 20 de febrero las fuerzas ucranianas lanzaron alrededor de 700 proyectiles contra el territorio de la autoproclamada República Popular de Donetsk, aseguró el portavoz de las milicias de la RPD, Eduard Basurin” (Sputnik).

Lo cual constituye un agravamiento de la situación reportada el día anterior por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). “La Misión Especial de Monitoreo de la OSCE en Ucrania informó haber registrado 1.566 violaciones del cese del fuego en Donbás durante el viernes 18 de febrero, en la región de Lugansk la misión detectó 975 violaciones del alto el fuego, incluidas 860 explosiones”… mientras   en la región de Donetsk “la misión registró 591 violaciones de la tregua, incluyendo 553 explosiones”.

 Con estas acciones del gobierno de Ucrania, que denotan claramente su  intención de pisotear los Acuerdos de Minsk, no han dejado a los rebeldes más salida que prepararse para la guerra. Por eso los líderes de Donetsk y Lugansk han llamado a su población a la evacuación rumbo a Rusia y la  movilización de todos los hombres en edad de combatir.   

Todos los hombres de buena voluntad en el mundo esperamos que se imponga la sensatez y cesen las hostilidades. Pero muchas voces autorizadas dicen que se trata de una estratagema de EE.UU cuyo verdadero objetivo es empujar a Ucrania a romper unilateralmente el acuerdo de Minsk y a recuperar por la fuerza los territorios “rebeldes”, lo que obligaría a Rusia a intervenir directamente en el conflicto. Con esto, EE. UU. y la OTAN tendrían el camino despejado para anexarse Ucrania y declarar apresuradamente su obligación de defenderla como a cualquier otro miembro de la alianza. Los EE.UU y la OTAN amenazan a Rusia y eso constituye un peligro mortal para el género humano.

spot_img
Rosa María Dávila Partida
Rosa María Dávila Partida
Licenciada en Economía y Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fundadora del Movimiento Antorchista. Ex catedrática de la Universidad Autónoma Chapingo y de la carrera de Gestión Empresarial del Tecnológico Nacional de México, campus Tecomatlán.
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok

INFONAVIT, historia de saqueos

La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro
- Publicidad -spot_img