Más de 5mil Pymes podrían presentar dificultades por modificación CFDI 4.0

-

Más de cinco mil pequeñas y medianas empresas poblanas podrían presentar dificultades por el proceso de facturación con la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital por Internet, también conocido como CFDI, que establece como dato obligatorio incluir el código fiscal del trabajador que recibe el pago.

A pesar de que la versión 4.0 del CFDI entró en vigor desde el 1 de enero de 2022, existe un periodo de convivencia entre la versión anterior que termina el 30 de abril de este año y la actual, por tanto, a partir del 1 de mayo, las empresas que no estén facturando bajo el nuevo esquema no podrán emitir sus comprobantes fiscales.

Uno de los puntos que los empleadores deben considerar en el nuevo esquema es que el referido código postal debe coincidir con el que el receptor del pago de nómina tiene en su registro federal de contribuyentes (RFC).

Ante ello, Aída Cruz, socia directora de Hooman, empresa dedicada al capital humano explicó que regularmente las Pymes carecen de un área especializada en nómina, por tanto tendrían que recurrir a la asesoría de expertos para cumplir con el nuevo esquema fiscal.

“Regularmente las Pymes no cuentan con un área especializada en nómina, mucho menos cuentan con un especialista en materia fiscal, por lo tanto, siempre es recomendable que este tipo de empresas busquen la ayuda de empresas expertas en temas laborales y que a su vez estos despachos cuenten con especialistas calificados en materia fiscal”, advirtió la especialista.

Conforme a datos que difundió la empresa de capital humano basados en el Inegi, en Puebla existen cinco mil 516 pequeñas y medianas empresas; mientras que a nivel nacional se tienen contabilizados más de 4.7 millones de establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios.

A la par del código fiscal del trabajador, otros cambios que entrarán en vigor en la versión 4.0 del CFDI son: especificar el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor de la factura; indicar si las operaciones amparadas son objeto de impuestos directos; llevar nuevos apartados para informar sobre operaciones con el público en general y las realizadas a cuentas de terceras personas.

De esta manera, la especialista sugirió a las pequeñas y medianas buscar el apoyo de expertos que cuenten con la infraestructura para ayudar al adecuado cumplimiento de las obligaciones fiscales.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

La oratoria como arma revolucionaria

El pueblo que ha desarrollado su habilidad como orador, a su vez, es capaz también de identificar aquellos discursos que no son más que demagogia barata

Llama Antorcha a organizarse para defender a México de la intervención extranjera

La ex diputada federal y líder de Antorcha en Atlixco, Hersilia córdova Morán, hizo un llamado general a todos los mexicanos para organizarse

Anuncian la XII feria del Pulque en Calpan

Este 1 y 2 de marzo, Calpan, la comunidad de San Mateo Ozolco, será sede de la décimo segunda Feria del Pulque
- Publicidad -spot_img