Más de 5mil Pymes podrían presentar dificultades por modificación CFDI 4.0

-

Más de cinco mil pequeñas y medianas empresas poblanas podrían presentar dificultades por el proceso de facturación con la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital por Internet, también conocido como CFDI, que establece como dato obligatorio incluir el código fiscal del trabajador que recibe el pago.

A pesar de que la versión 4.0 del CFDI entró en vigor desde el 1 de enero de 2022, existe un periodo de convivencia entre la versión anterior que termina el 30 de abril de este año y la actual, por tanto, a partir del 1 de mayo, las empresas que no estén facturando bajo el nuevo esquema no podrán emitir sus comprobantes fiscales.

Uno de los puntos que los empleadores deben considerar en el nuevo esquema es que el referido código postal debe coincidir con el que el receptor del pago de nómina tiene en su registro federal de contribuyentes (RFC).

Ante ello, Aída Cruz, socia directora de Hooman, empresa dedicada al capital humano explicó que regularmente las Pymes carecen de un área especializada en nómina, por tanto tendrían que recurrir a la asesoría de expertos para cumplir con el nuevo esquema fiscal.

“Regularmente las Pymes no cuentan con un área especializada en nómina, mucho menos cuentan con un especialista en materia fiscal, por lo tanto, siempre es recomendable que este tipo de empresas busquen la ayuda de empresas expertas en temas laborales y que a su vez estos despachos cuenten con especialistas calificados en materia fiscal”, advirtió la especialista.

Conforme a datos que difundió la empresa de capital humano basados en el Inegi, en Puebla existen cinco mil 516 pequeñas y medianas empresas; mientras que a nivel nacional se tienen contabilizados más de 4.7 millones de establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios.

A la par del código fiscal del trabajador, otros cambios que entrarán en vigor en la versión 4.0 del CFDI son: especificar el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor de la factura; indicar si las operaciones amparadas son objeto de impuestos directos; llevar nuevos apartados para informar sobre operaciones con el público en general y las realizadas a cuentas de terceras personas.

De esta manera, la especialista sugirió a las pequeñas y medianas buscar el apoyo de expertos que cuenten con la infraestructura para ayudar al adecuado cumplimiento de las obligaciones fiscales.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img