Tadeo: la corrupción de las cárceles en Puebla

-

El pasado 10 de enero en inmediaciones del Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel el cadáver de un bebé recién nacido, fue hallado en un bote de basura. El hallazgo lo hizo un reo que buscaba entre la basura.

En este sentido se descubrió que el caso del bebé Tadeo fue una disputa por el control dentro del penal de San Miguel ya que se encontraron diferentes irregularidades dentro este y más de 20 personas fueron acusadas de ser responsables, entre ellos el director del penal.

Hubo una restruccturación completa y el subsecretario de centros penitenciarios, Adulfo Chacón Ruiz, y el director del penal de San Miguel, Javier López González, fueron relevados de sus puestos e investigados por ser cómplices de este caso.

Y es que no es la primera vez que se habla de irregularidades al interior de este Centro ya que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH) constató que los viernes, sábados y domingos de 2019 se llevaron a cabo fiestas, en las que, con la permisividad de las autoridades penitenciarias, las mujeres privadas de su libertad recibieron dinero a cambio de acudir al área masculina de la cárcel.

Además de que se escuchaba mucho de reos que tenían ciertos privilegios dentro del penal.

Esté caso fue de suma importancia para el poder judicial del estado de Puebla ya que otro incidente dentro del estado fue ubicado en Huachinago Puebla en donde se hizo constar que el director del penal Lenin Hernández fue destituido del cargo debió a distintas quejas como “prepotencia, abuso de autoridad y hasta de tener un caballo en el interior del penal.

Además el presidente municipal de Huachinango Rogelio López Angulo dijo que el funcionario en cuestión se negaba a entregar reportes de trabajo al ayuntamiento porque aseguraba que él no dependía de la Comuna, sino de manera directa del Gobierno del Estado.

La inseguridad que no tiene freno

A esto le sumamos los dos casos de abuso policíaco que vivieron Leslie Alcántara y Beverly Vega tras ser encarceladas injustamente y puestas en libertad gracias al apoyo que recibieron ambas familias por diferentes grupos sociales y feministas.

Por otro lado se tiene que hasta el momento hay más de 15 casos de feminicidio, más de 60 personas desaparecidas en lo que va de enero del 2022 y el gobierno de Luis Miguel Barbosa Huerta hasta el momento solamente ha dado largas sobre el tema de inseguridad, culpando a otras estancias he intentado lavarse las manos de todas las acusaciones.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune

7 de cada 10 poblanos aprueba a Armenta en sus primeros 100 días de administración

Una encuesta realizada por CE Research, reveló que a 100 días de iniciada la administración de Alejandro Armenta como gobernador de Puebla, 7 de cada 10 poblanos aprueban su gestión.
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Tenemos los ideales de Antorcha: huitzilteca

"Yo recuerdo que antes no había pavimento, todo eran cafetales. Hay que recordar quienes fueron los que dieron su vida por nosotros"

Pobladores de San Miguel del Progreso agradecen los servicios de la jornada ciudadana

La población de San Miguel del Progreso agradeció la jornada de atención ciudadana realizada en la comunidad, pues se acercaron los servicios

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img