¡No se mata la verdad!

0
832

No se mata la verdad matando periodistas. Esa ha sido la consigna que más ha sonado estos últimos días tras el cobarde asesinato de José Luis Gamboa, apuñalado en Veracruz; Margarito Martínez y Lourdes Maldonado, en Tijuana.

Las causas nobles siempre unen al pueblo. En los gremios es igual. Por eso, este martes periodistas, camarógrafos, fotógrafos y reporteros poblanos se unieron a la protesta nacional de Periodismo en Riesgo, que se replicó en una veintena de ciudades.

Frente a la Catedral, sitio emblemático para los poblanos, medio centenar de periodistas exigieron un alto a las agresiones contra sus colegas; denunciaron también que el ser crítico en este sexenio parecer ser una sentencia de muerte.

En Puebla, vivimos bajo el gobierno de una persona que le tiene un odio visceral a la prensa crítica; desde que el morenista Miguel Barbosa arribó al poder, el acoso a los medios ha sido una constante.

En 2019 el estado de Puebla se colocó en el cuarto lugar nacional por agresiones a la prensa, en 2020, ocupó el segundo; en 2021, el tercero. 

Sirva la manifestación de ayer para recordar que en Puebla los periodistas críticos la tienen difícil; cuántos no están demandados, corridos de sus empleos o han sido víctimas de violencia verbal y de género de parte del propio gobernador. 

El alto al acoso a los medios en Puebla debiera ser una consigna que abracemos todos los poblanos.