Des… Atino| La India María, Si Viviera, Tendría 81 Años

-

Por Leticia Montagner

María Elena Velasco Fragossi, Mejor Conocida Como La India María, fue una actriz poblana que conquistó la televisión y el cine mexicano, el mes de diciembre pasado, habría cumplido 81 años de edad.

Nació en Puebla capital, el 17 de diciembre de 1940 y falleció de cáncer el 1 de mayo 2015 a los 74 años de edad. Su padre era un español de nombre Tomás Velasco y su madre María Elenna fragossi.

Su carrera artística la inició como vedette y bailando en el Teatro Blanquita, en la Ciudad de México y posteriormente participó en radionovelas, obtuvo pequeños papeles en películas, pero un buen día de 1968 fue invitada a la película El bastardo, para interpretar a una mujer indígena de nombre Elena María que luego se convirtió en la India María, el personaje que la popularizó e inmortalizó.

Lo anterior sucedió en 1972. A ese personaje se le impuso el nombre de María Nicolasa Cruz, originaria de San José de los burros y siempre lucía una vestimenta de las mujeres mazahuas.

La poblana dio vida a un personaje alegre, divertido, honesto e ingenioso, lo que hizo que el público se encariñara al ver las películas que reflejaban diversas problemáticas sociales en méxico.

La primera aparición del emblemático personaje se vio en 1968, cuando se estrenó El bastardo, dirigida por Arturo Martínez, mientras que su última aparición en el cine fue en 2004 en la película La hija de Moctezuma.

Adquirió fama nacional en el programa de televisión Siempre en domingo dirigido por Raúl Velasco en el año de 1970. Llamó la atención de los televidentes, dado que hacía sketch con el director de orquesta del programa, Gustavo Pimentel al cual le puso el apodo del zopilote, así como con Raúl Velasco, por cierto, sin relación familiar, al cual llamaba güerito.

Las películas en las que participó como la India María, fueron, además, Tonta tonta pero no tanto; El miedo no anda en burro; Pobre, pero honrada; La madrecita; La presidenta municipal; Sor tequila; Duro pero seguro; La comadrita; Ok míster pancho; El que no corre… vuela; El coyote emplumado; Ni de aquí, ni de allá; Se equivocó la cigüeña; Las delicias del poder y La hija de moctezuma en 2014.

Sus películas reflejaron varios vicios del méxico de finales del Siglo XX, como el racismo, la discriminación, la pobreza, el machismo, la delincuencia, la corrupción burocrática e incluso el secuestro.

La India María, por el contrario, encarnaba las virtudes de la honradez, la lealtad, la generosidad y el trabajo, así como también la vida tradicional en el campo mexicano.

María Elena padeció cáncer de estómago cinco años; fue sometida a una operación quirúrgica de alto riesgo en 2015, permaneció durante dos meses hospitalizada y después estuvo dos semanas en su hogar en la Ciudad de México, donde falleció. Sus restos fueron cremados y las cenizas esparcidas en el viento, según dispuso.

Leticia_montagner@hotmail.com

spot_img
Leticia Montagner
Leticia Montagner
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

70 policías asesinados en lo que va del 2025

El reporte ‘Policías asesinados 2025’ detalla que tan solo entre el 14 y el 20 de febrero pasado se registraron al menos 12 homicidios

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok
- Publicidad -spot_img