Sin resolverse el 87% de asesinatos de periodistas a nivel mundial

-

Este jueves la Unesco dio a conocer que el 87% de los asesinatos de periodistas perpetrados desde 2006 a nivel mundial siguen sin resolverse.

La Unesco coordina el Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad, que cumple diez años en 2022.

La organización informó además que, en 2021, fueron asesinados a nivel internacional 55 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, lo que supone el menor número de muertes anuales en más de una década.

“Una vez más, en 2021, demasiados periodistas pagaron el precio máximo por sacar a la luz la verdad. (…) El mundo necesita más que nunca información independiente y objetiva.

Debemos hacer más para garantizar que quienes trabajan incansablemente para proporcionarla puedan hacerlo sin miedo”, indicó su directora general, Audrey Azoulay.

A mediados de diciembre, Reporteros Sin Fronteras (RSF) había cifrado en 46 el total de periodistas asesinados o que perdieron la vida en el ejercicio de su profesión en 2021, el número más bajo en 20 años, al tiempo que la cifra de encarcelados alcanzó un récord histórico, 488.

De los asesinatos registrados ahora por el Observatorio de Periodistas Asesinados de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), dos tercios se produjeron en países que no sufren conflictos armados.

Esto demuestra, según su balance, “los continuos riesgos a los que se enfrentan los periodistas en su labor informativa diaria”, y da un giro a la situación de 2013, cuando dos terceras partes de los asesinatos tuvieron lugar en países en conflicto.

La mayoría de las muertes en 2021 se dieron en sólo dos regiones: Asia-Pacífico, con 23 asesinatos, y Latinoamérica y el Caribe, con 14.

La violencia se manifiesta también en los altos índices de encarcelamiento, agresiones físicas, intimidación y acoso, incluso cuando cubren protestas.

“Las mujeres periodistas se enfrentan especialmente a una escandalosa prevalencia del acoso en línea”, añadió el organismo, que en un informe publicado en abril mostró que casi tres cuartas partes de las periodistas encuestadas habían sufrido violencia en línea relacionada con su trabajo.

Además de condenar de forma sistemática todos los asesinatos de periodistas y de pedir a las autoridades una investigación completa, ofrece formación a reporteros y actores judiciales, trabaja con los gobiernos para desarrollar políticas y leyes de apoyo, y sensibiliza a la población mundial.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

70 policías asesinados en lo que va del 2025

El reporte ‘Policías asesinados 2025’ detalla que tan solo entre el 14 y el 20 de febrero pasado se registraron al menos 12 homicidios

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok
- Publicidad -spot_img