Keanu Reeves donó 70 % de su salario en ‘Matrix’ a investigaciones sobre la leucemia

-

La decisión del artista está vinculada con su familia. Su hermana menor Kim padeció cáncer de sangre en 1991.

El actor canadiense Keanu Reeves donó un 70 % de su salario obtenido por su papel en la película de ciencia ficción ‘Matrix’, reporta The New York Post.

El artista recibió 10 millones de dólares por adelantado por el primer filme estrenado en 1999 y luego recibió 35 millones más, cuando la primera entrega de la trilogía fue un éxito en taquilla. En total, Reeves donó unos 31,5 millones, según las estimaciones del medio.

La decisión del actor de financiar los estudios sobre el cáncer de sangre está vinculada con su familia, ya que su hermana menor Kim padeció leucemia en 1991 y luchó contra la enfermedad durante 10 años hasta entrar en remisión en 2001.

Reeves continuó haciendo donaciones y registró una fundación de caridad para apoyar a los que padecen cáncer. La organización sin ánimo de lucro llevaba años actuando sin aparecer en el radar de los medios hasta que el mismo actor reveló su existencia. «Tengo una fundación privada que funciona desde hace cinco o seis años, y ayuda a un par de hospitales infantiles y a la investigación del cáncer», comentó el también músico en una entrevista para Ladies Home Journal en 2009, citada por el medio estadounidense. 

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

China contraataca a Trump en la guerra comercial

Pekín impondrá a partir del 10 de abril tasas adicionales del 34% a todos los productos importados de Estados Unidos.

Claves para entender la guerra de aranceles de Trump

Los mercados mundiales, así las grandes empresas tecnológicas, ya han respondido con fuertes caídas a las amplias medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Una poblana es piloto de las aeronaves de la GN

asel Aguilar Ríos de 23 años, narró que su sueño era pilotear un avión y a largo plazo se visualizaba como Comandante de aeronaves y quizá algún día transportar a la Presidente de la República, la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas
- Publicidad -spot_img