Campos de sembradíos se tiñen de violeta

-

Karen Bravo

San Andrés Cholula, Puebla. En fechas próximas se celebrará  el día de muertos en México, por este motivo diversos campos de cultivo del municipio de San Andrés Cholula se pintan de color violeta con la flor llamada “terciopelo” típica de la temporada así como la flor de cempasúchil, que se usan para la decoración de panteones y tumbas en esta festividad.

La también llamada “mano de león”, “celosía” o “cresta de gallo” tiene origen en Asia y regiones tropicales de África siendo Puebla uno de los principales productores y se cultiva a principios del mes de julio, ésta puede medir hasta 60 cm de largo, el corte de la flor se realiza del 27 de octubre al 1 de noviembre.

Productores expresaron que este año incrementó su producción el 10% en comparación del año pasado.

Pese a este incremento hubo una baja en la cifra de floricultores y hectáreas destinadas a este oficio que ha sido el sustento de las familias cholultecas pues algunos realizan la comercialización de sus productos en la central de abastos de la entidad para evitar la pérdida de ganancias.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

70 policías asesinados en lo que va del 2025

El reporte ‘Policías asesinados 2025’ detalla que tan solo entre el 14 y el 20 de febrero pasado se registraron al menos 12 homicidios

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok
- Publicidad -spot_img