Comunidades indígenas denuncian deforestación y olvido de demandas por Tren Maya

-

Indígenas de la Península de Yucatán acusaron que las autoridades judiciales han relegado sus recursos, dejando una falta de sanción contra las autoridades responsables de la afectación a sus recursos y vida, esto, tras 15 meses del inicio de sus litigios contra la construcción del Tren Maya por violaciones a sus derechos humanos y comunidades.

A través de sus representantes, las Comunidades indígenas, campesinas, urbanas y costeras de los estados de Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, exhibieron que ha prevalecido dilación de los juicios y desacato de las suspensiones.

De acuerdo con la última demanda, algunos amparos siguen a la espera de ser admitidos, puesto que los juzgados han remitido los expedientes de un estado a otro.

De este modo, los demandantes dijeron lo siguiente: “Uno de estos amparos transitó de los juzgados de CDMX a Campeche, y en Campeche se envió una parte a Quintana Roo y a Yucatán, pues los juzgados argumentaron que no podían conocer del asunto y que les correspondía a otro juzgado”, acusan.

Asimismo, señalaron que ahora se sigue en espera de alguna respuesta, pues cuando finalmente se definió el juzgado competente, el Consejo de la Judicatura Federal decidió, a petición de Nacional Financiera y sin avisar a los promoventes de los amparos, que todos los asuntos relacionados con el Tren Maya fueran conocidos por el Juzgado Primero de Distrito en Yucatán.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) señaló que, en sus demandas contra el proyecto del Tren Maya, la comunidades reclaman violaciones a sus derechos a la consulta y consentimiento de los pueblos indígenas, a la vivienda, la salud, a la información pública y derechos ambientales.

Respecto al último punto, las comunidades indígenas denunciaron la deforestación de al menos 144 hectáreas de selva maya en sitios en los que se construye el Tren Maya, actividades que consideraron están “al margen de la ley”.

“A partir de los resultados de los sobrevuelos, se contrastaron dichas imágenes con las satelitales correspondientes a un año antes, lo que dio como resultado que se han realizado cambios de uso de suelo en terrenos forestales”, indicaron.

Reiteraron que las acciones constituyen una violación directa al derecho a un medio ambiente sano pues, al no existir estudios ni autorizaciones que justifiquen la viabilidad de desmontar terrenos forestales, existen riesgos y daños ambientales que vulneran su salud.

En otro punto aseguraron que, aunque se ha modificado el trazo del proyecto del Tren Maya, en algunas poblaciones como Campeche y Mérida para evitar desalojos, en comunidades mayas continúa el proceso de desalojo forzoso.

“Se ha presionado a pobladores que han presentado amparos para que entreguen sus terrenos bajo la promesa de recibir después casas nuevas, en la mayoría de los casos sin garantías o convenios que les den certeza jurídica”, puntualizaron.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img