Organizaciones en Puebla inconformes por reforma a deducibles

-

Representantes de las organizaciones de Puebla manifestaron su inconformidad estimaron que la propuesta de reforma al Artículo 151 de Ley del Impuesto Sobre la Renta que busca limitar las deducciones personales en materia de donativos.

Organizaciones de la sociedad civil del estado de Puebla, dijeron que la aprobación de la iniciativa afectaría negativamente a las personas beneficiarias del trabajo de más de 5 mil 100 organizaciones de la sociedad civil que son donatarias autorizadas para emitir recibos deducibles del I-S-R, en rubros tan relevantes como la asistencia, la educación, la cultura y el medio ambiente, entre muchos otros.

De aprobarse la propuesta, las organizaciones podrían dejar de percibir más de 8 mil millones de pesos que hoy destinan a la realización de actividades asistenciales, principalmente. Es muy importante señalar que los recursos que reciben esas instituciones se multiplican.

Cerca de 2 mil organizaciones serían las más perjudicadas por su aprobación, pues entre el 30 por ciento y el 100 por ciento de sus ingresos totales proviene de donaciones de individuos. Las donatarias temen que se desincentive los donativos realizados por personas físicas, lo que impactaría directamente en sus programas asistenciales de apoyo a los más necesitados.

Al respecto, Salvador Sánchez Trujillo, representante de la Fundación Majocca mencionó que las personas físicas tendrán que decidir si deducen sus gastos fijos, como gastos médicos, seguros o intereses de hipoteca; o deducir sus donativos, con lo cual, los contribuyentes verían con esta reforma un impacto negativo, por la desaparición de este beneficio fiscal que es común en muchísimos países del mundo.

Por su parte, Moroni Pineda, presidente de la Red LIBRE añadió que las instituciones sin fines de lucro generan un valor importante para México, y representan el 1.37% del PIB, empleando a más de 1.1 millón de personas. Enfatizó que limitar los donativos deducibles provocaría que haya menos donatarias autorizadas, que se pierdan empleos en este sector y se atiendan a menos beneficiarios.

Moroni Pineda también confirmó que todos los diputados de la Coalición Va por México, integrada por el PAN, PRI y PRD, han hecho el compromiso de mantener la ley tal como se encuentra y pidió a los diputados del partido Morena, Partido del Trabajo, Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano que reconsideren de ser necesario la dirección de su voto y privilegien la experiencia y servicio que han prestado las OSC a México, evitando apoyar este cambio en bloque partidista o por línea de su respectiva bancada.

El diputado federal suplente añadió que es un buen momento para revisar la aplicación de la Ley de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil para el Estado de Puebla que ha permanecido inactiva y se busque que, a través de la legislatura entrante, se contemplen los recursos y apoyos necesarios por parte del Gobierno Estatal y que son obligados dentro de esta ley, para fortalecer al sector y sentar una referencia nacional de trabajo coordinando entre autoridades y organizaciones.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img