El hambre crece con mayor rapidez en América Latina que en África

-

De acuerdo con la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el hambre crece con mayor rapidez en América Latina que en África, pese a que en este continente la cifra de inseguridad alimentaria es mayor.

Tan sólo en 2019, 47.7 millones de personas padecieron hambre en Latinoamérica y el Caribe y se proyecta que para 2030 aumente a 67 millones, de acuerdo con FAO, informó la doctora Orietta Segura Badilla, de la Facultad de Ciencias de la Salud y de Alimentos, de la Universidad del Bío-Bío, en Chillán, Chile.

En el marco de actividades para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación, organizadas por el Cuerpo Académico 043 “Bioquímica-Alimentos”, de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, la investigadora señaló que a esta situación se suman el consumo excesivo de calorías, no de nutrientes; el alto costo de las dietas saludables en la región, las cuales son cinco veces más caras que una que sólo cumpla con los requerimientos calóricos de una persona; la pérdida y desperdicio de alimentos y un sistema agroalimentario que contribuye al cambio climático y amenaza la producción en las zonas más pobres del mundo.

“Actualmente los sistemas agroalimentarios están exponiendo desigualdades e injusticias profundas y se tienen precios altos por la producción de alimentos, los cuales además degradan hábitats naturales y contribuyen a la extinción de especies. Hasta el 10 por ciento de las emisiones mundiales de los gases de efecto invernadero están asociados con alimentos que no se consumen”.

En su conferencia “Seguridad alimentaria, políticas alimentarias respecto a una alimentación segura, saludable y sostenible”, la doctora Orietta Segura planteó impulsar un sistema agroalimentario sostenible y justo que disponga de una variedad de alimentos suficientes, nutritivos e inocuos, a un precio asequible para todos y en el que nadie pase hambre ni sufra malnutrición.

Orietta Segura Badilla, doctora en Nutrición por la Universidad Complutense de Madrid, España, comentó que el consumidor también tiene un gran poder para modificar este panorama al elegir productos nutritivos, incorporar nuevos alimentos de temporada y cultivados localmente, así como realizar acción para reducir desperdicios.

Igualmente, propuso guías alimentarias con la intención de tener una política coherente. En estas se ofrece un lineamiento claro y ajustado al contexto sobre qué deberían comer las personas para mantener una buena salud y sientan las bases para la formulación de políticas destinadas a transformar los modelos de consumo. Brasil, Suecia, Qatar y Alemania han incluido la dimensión de salud y sostenibilidad en sus respectivas guías.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

La SSCyPC de Cuautlancingo detiene a cinco personas por lesiones y daños en propiedad ajena en la Unidad Habitacional VW 2

Fueron puestas a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal

Obtuvo la FGE sentencia de 80 años de prisión contra un secuestrador

La Fiscalía General del Estado informó que obtuvo una sentencia de 80 años de prisión en contra de un secuestrador quien en 2019, en compañía de otros sujetos, plagió y privó de la vida a la víctima, hechos registrados en el municipio de Tianguismanalco.

Se vincula a proceso a ex elemento de la Guardia Nacional por el delito de secuestro agravado 

Fue aprehendido con apoyo de autoridades del INM y de la CDMX en el aeropuerto Internacional Benito Juárez, donde el imputado arribó de regreso de Panamá.
- Publicidad -spot_img