Reforma eléctrica podría tener efectos negativos

-

Este jueves, la American Chamber of Commerce (AmCham) de México expresó que la reforma constitucional al sector energético que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió hace dos semanas al congreso podría tener efectos negativos tanto para el T-MEC, como para el medio ambiente.

La organización comentó: “De ser aprobada, afectaría a las familias e industria mexicanas por sus repercusiones medioambientales, económicas y de cumplimiento de compromisos internacionales, particularmente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)“, dijo.

De acuerdo con el análisis, en medio de la reactivación económica nacional y regional en la que México y Estados Unidos están realizando esfuerzos conjuntos, esta reforma constitucional afectará negativamente.

En primer lugar, “el clima de confianza y certidumbre necesaria para la recuperación”, ya que no plantea respetar los esquemas regulatorios y contractuales con los que se realizaron inversiones a largo plazo.

Agregaron que, en segundo lugar, “contraviene los compromisos establecidos por México en el T-MEC“,debido a que eliminaría los órganos reguladores coordinados en materia energética y el mercado eléctrico mayorista, además de que impondría cuotas de mercado y cancelaría contratos privados.

Asimismo, agregaron que “reducirá la diversidad de opciones de suministro eléctrico, lo que genera riesgos de desabasto y podría aumentar el costo final de energía en los hogares mexicanos”.

Asimismo, afirmaron que México perdería la “oportunidad” de ser una economía competitiva y, por último, trasladaría la transición energética “hacia un generador único”.

Este único generador sería la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), que “tiene capacidades limitadas de generación limpia, impidiendo que México logre sus compromisos internacionales”.

Ante esto, AmCham hizo en el comunicado “un atento llamado” a los legisladores que discutirán la propuesta de reforma constitucional para que “antepongan” la economía de los mexicanos, la competitividad de la industria y el respeto al derecho humano a un medioambiente sano y a la salud.

“En AmCham estamos convencidos de que la mejor forma de fortalecer la seguridad energética y competitividad del país es a través de la participación complementaria de diferentes empresas de los sectores público y privado que, en un ambiente de libre concurrencia y reglas estables, compitan para ofrecer energía limpia, confiable, resiliente y a precios asequibles a los hogares y empresas mexicanas”, concluyeron.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img