Urge replanteamiento de políticas públicas y gasto social: académico

-

El investigador de la Facultad de Economía, Salvador Pérez Mendoza, señaló la urgencia de el replanteamiento de las políticas públicas, en México, así como la realización de un análisis que explique por qué el gasto en desarrollo social no impacta de forma adecuada.

Pérez Mendoza, agregó que el crecimiento de la pobreza, es un fenómeno constante desde hace años y los efectos de la pandemia aún no están del todo analizados en este contexto, sobre todo en los grupos más vulnerables y en factores vinculados a la educación, atención a la salud pública y canasta básica.

Al considerar los informes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), los cuales revelaron que entre 2018 y 2020 el número de personas en situación de pobreza creció de 51.9 a 55.7 millones -3.8 millones más- y la pobreza extrema pasó de 8.7 a 10.8 millones de personas, el doctor Pérez Mendoza consideró que estas cifras apuntan a la necesidad de reestructurar y adecuar las políticas públicas de combate a la pobreza.

Aunado a estos factores, el investigador señaló que el país comparte una frontera de 3 mil kilómetros con Estados Unidos, que lo hace parte de esa economía por el intercambio comercial que existe. Por ejemplo, el 80 por ciento de las exportaciones de México se destinan a la economía norteamericana y parte de los componentes de los productos de mayor exportación en México vienen de ese país.

Los cuestionamientos sobre lo que está pasando se tienen que plantear desde los gobiernos anteriores que instauraron apoyos y programas para “combatir” la pobreza. En los años 80, recordó el investigador, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se dio a conocer que México era un país pobre y con ello iniciaron programas sociales como “Solidaridad”. Sin embargo, desde entonces y hasta nuestros días los mecanismos para reducir la pobreza siguen sin lograrlo.

Otro dato del Coneval que subrayó el académico, así como de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2020 (ENIGH), es que la población que gana entre un salario mínimo (decil 1) y hasta más de 10 salarios mínimos (decil 10) ha sufrido de distinta forma el impacto económico, pues las cifras revelan que los más afectados fueron quienes tenían ingresos más altos que los que se mantienen en la medición más baja de deciles.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

¡Habrá “Trueque Artesanal” en Puebla!

El próximo domingo 6 de abril, se realizará una jornada de “Trueque Artesanal” en las instalaciones de la Casa de Cultura “Pedro Ángel Palou Pérez”

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal
- Publicidad -spot_img