Por falta de papel, periódico más antiguo de Nicaragua cierra su versión impresa

-

La Dirección General de Aduanas de Nicaragua mantiene retenidas toneladas de papel e insumos al diario ‘La Prensa’, el más antiguo del país.

Este 12 de agosto, el medio de comunicación anunció que dejará de circular en versión física tras verse afectado por el retraso aduanero, sin embargo, mantendrá sus publicaciones en línea. 

Nicaragua se ha quedado sin un solo periódico impreso, pues este jueves, ‘La Prensa’, el diario más antiguo del país, fundado en 1926, emitió la que podría ser su última edición en papel debido a la retención aduanera de materias primas que le impone la Dirección de Aduanas, bajo control del Gobierno de Daniel Ortega.

En su última versión impresa, el diario tituló: “La dictadura retiene nuestro papel, pero no puede ocultar la verdad”.

El medio de comunicación enfrenta por segunda ocasión retrasos en la liberación del papel por parte de la entidad aduanera. 

El secretario general de la Junta Directiva de “La Prensa” y del periódico “Hoy”, Juan Lorenzo Holmann,declaró:  «El papel que teníamos en bodega se terminó y tomamos la decisión, al no tener la materia prima tuvimos que cancelar la impresión de ‘La Prensa’ y del ‘Hoy’ (otro periódico). El poco papel que teníamos lo usamos hoy y decidimos sacar ‘La Prensa’ con ocho páginas porque ese era el papel que teníamos.”

Entre 2018 y 2019, el Gobierno de Nicaragua por medio de la DGA retuvo por más de 500 días planchas, repuestos, correas para la rotativa y papel sin ninguna explicación, y luego lo liberaron el 6 de febrero de 2020. Para desbloquear la materia prima de ese primer lote tuvo que intervenir el nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag, así como varios organismos internacionales, pero el papel se terminó finalmente este jueves.

“La materia prima que fue retenida se contabilizó en 92 toneladas de papel periódico, 49 de papel para imprenta, planchas, gomas, revelador para rotativa, correas, tinta, y repuestos que entraron al país por medio de diez embarques. El costo del papel y los insumos ascendió a 225.352 dólares más el pago de almacenes fiscales”, comunicó ‘La Prensa’ en un editorial.

El diario asegura que los 17 meses de retención de las materias primas lo afectaron también económicamente debido al elevado costo que conllevó la circulación durante esos meses y a la reducción de la cantidad de hojas en circulación.

Según Holmann, el rotativo ha «hecho todos los trámites que la ley exige para poder hacer la importación, pero hasta el momento no hemos obtenido ninguna respuesta» Adjudicó asimismo la decisión a motivos políticos y denunció que aunque la ley estipula que las autoridades tenían diez días para responder la solicitud del periodico para obtener sus materiales, ya han pasado 18. 

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Una poblana es piloto de las aeronaves de la GN

asel Aguilar Ríos de 23 años, narró que su sueño era pilotear un avión y a largo plazo se visualizaba como Comandante de aeronaves y quizá algún día transportar a la Presidente de la República, la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas

Arzobispo Víctor Sánchez y el libro Misas de la Virgen

*La Comisión para la Pastoral Litúrgica que preside presentó la edición mexicana

Más de 900 tecomatecos participarán en la Espartaqueda

El municipio de Tecomatlán, sede de la XXI Espartaqueada Nacional Cultural, participará en este magno evento
- Publicidad -spot_img