150,000 hectáreas quemadas tras semana de incendios en Bolivia

-

*La zona afectada es la misma que más padeció los fuegos forestales en 2019.

Julio Fuentes, coordinador del programa Manejo de Fuego de la Gobernación de Santa Cruz, dijo a la agencia EFE, que los incendios activos del país, están en la localidad de Roboré y otro en San Matías, cerca de la frontera con Brasil.

La tragedia ha ido en aumento desde que el 1 de agosto, se presenciaron los primeros incendios forestales en una zona del sureste de Bolivia.

Julio Fuentes, coordinador del programa Manejo de Fuego de la Gobernación de Santa Cruz, le explicó a la agencia EFE que la mayor afectación ha sido en la localidad de San Matías, que pertenece al departamento de Santa Cruz y queda ubicada a escasos kilómetros de la frontera con Brasil. El departamento, además, hace parte de la Amazonía boliviana. 

De acuerdo a algunas fuentes, tan solo allí se han quemado 100.000 hectáreas y las autoridades locales ya llevan una semana intentando repeler el fuego con maquinaria pesada. El Viceministerio de Defensa Civil señaló la misma cifra afectada después de hacer un sobrevuelo por la zona.

Ysin embargo, esta no ha sido la única zona afectada, pues la localidad de Roboré también ha padecido bajo las llamas. Además de los dos incendios activos en dichos municipios, Fuentes agrega que la Gobernación de Santa Cruz detectó este domingo unos 35 focos de quema activos.

Todo esto ha ocasionado la quema de más de 150.000 hectáreas en una zona de alto valor ambiental en Bolivia. Y es que las llamas están devorando parte de la Chiquitanía, una región de transición entre el Chaco y la Amazonía, que es además el bosque seco tropical más extenso de todo el mundo y mejor conservado.

Cabe señalar que esta fue la misma región azotada por los incendios de 2019 que consumieron más de 6,4 millones de hectáreas de vegetación de todo el país, según el centro de documentación e información de Bolivia (CEDIB).

De ellas, dos millones correspondían a bosque, vegetación arbustiva y pastizales.

Una de las consecuencias de ese entonces fue que más de 2,3 millones de animales desaparecieron de áreas protegidas que quedan en el bosque de la Chiquitanía, según le dijo Sandra Quiroga,  jefa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Ecológica de Santa Cruz, a la agencia AFP en 2019.

Este domingo, el viceministro Calvimontes informó que ya identificaron a los propietarios y a las asociaciones de empresas de las haciendas donde supuestamente comenzó el fuego de esta semana.

“Ya tenemos absolutamente identificados el nombre de las propiedades, y de los propietarios o de las asociaciones, porque son empresas algunas, quienes componen el grupo empresarial donde se han iniciado los incendios”, señaló Calvimontes en su entrevista con el canal estatal.

Añadió que el equipo jurídico ya está trabajando para realizar los procesos administrativos pertinentes y la Fiscalía deberá complementar la investigación; pero no dio información sobre los presuntos responsables de las quemas que hoy azotan a esta región de Bolivia.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Mario Marín regresa al penal El Altiplano

Luego de que en agosto del 2024, al exgobernador de Puebla, Mario Marín, se le asignara prisión domiciliaria por el caso Lydia Cacho; la tarde de hoy 2 de abril, nuevamente el exmandatario poblano fue remitido al penal "El Altiplano".

Profeco clausura tiendas Tesco China y Plaza Contigo en Puebla

Clausuran en Puebla capital las tiendas de Tesco China y Plaza Contigo luego de un operativo realizado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, la Procuraduría del Consumidor(Profeco), y Secretaría Pública Estatal

SEP implementa el uso obligatorio de cubrebocas tras casos de fiebre Tos Ferina

A pesar de no haber un comunicado oficial por parte de las autoridades de salud, la SEP a través de un comunicado interno firmado por el subsecretario de educación Obligatoria de Puebla, Antonio Medina ramírez
- Publicidad -spot_img