Des… Atino|Importaciones de pollo afectan la avicultura

-

Leticia Montagner      

La competencia desleal de importaciones de pollo evita la generación de alrededor de 100 mil empleos directos, la producción de 250 millones de aves y una inversión de 13 mil 362 millones de pesos, señaló la Unión Nacional de Avicultores (UNA).

Las  compras al extranjero impiden la autosuficiencia alimentaria del sector y son necesarias políticas de fomento productivo y de administración de comercio internacional, consideró Arturo Calderón, Presidente Ejecutivo de la UNA.

La industria avícola ha tenido un nivel de competitividad y crecimiento sostenido en los últimos años, los productores casi han duplicado la producción de pollo y huevo, a pesar de condiciones adversas como la competencia desleal por precios dumping o la apertura de cupos, con países con los que México no tiene tratados de libre comercio, que han impactado de manera importante el desempeño de la industria y contienen en casi 14 % la producción nacional.

El dumping y los cupos, nos hacen mucho daño, se demostró en 2012 y en la revisión del 2018 donde se ratificaron las cuotas compensatorias de hasta 130 % a piernas y muslos de Estados Unidos, a las cuales la Secretaría de Economía determinó no cobrar.

Hay que sumar las importaciones de Brasil, las cuales le ganan participación del mercado a los productores nacionales, indicó Calderón. En total, durante 2020 se importaron alrededor de 952 mil toneladas de pollo, mientras en 2019  fueron casi un millón.

Las piernas y muslos de EU llegan a un 30 % del valor del mercado mexicano y el mayor efecto es que se contiene el efecto de inversión del sector avícola nacional. 

Destacó que el primer semestre de 2020 fue terrible, desde que se mantienen registros estadísticos de la avicultura de hace más de 30 años, cayó en 30 por ciento la comercialización por el cierre de restaurantes, cafeterías, hotelería y banquetes. Para el segundo semestre mejoró, se esperaba crecer por arriba de 3.5 % se creció entre 1.5 % y 2 %.

Para el cierre de 2021, se estima que la producción avícola nacional crezca 3.2 % respecto a la de 2020, con una producción total de 6.4 millones de toneladas de alimento como pollo, pavo y huevo.

Se pronostica que la producción de pollo crecerá un 3.5 % en este año, cerrando con una producción de 3.5 millones de toneladas.

La producción de huevo en México, se estima un crecimiento de 3 % en 2021, lo que representa 2.9 millones de toneladas.

leticia_montagner@hotmail.com

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok

INFONAVIT, historia de saqueos

La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro
- Publicidad -spot_img