Crece pobreza en dos años: hay 55.7 millones de mexicanos pobres

-

*35.7 millones no tuvieron acceso a los servicios de salud.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), presentó las estimaciones de pobreza multidimensional 2018 y 2020, las cuales demuestran que hay 55.7 millones de personas en pobreza. 

Con el objetivo de identificar avances y retrocesos del desarrollo social y grupos de atención prioritarios para tres órdenes de gobierno, bajo un contexto por la contingencia sanitaria causada por la Covid-19 y la crisis económica derivada de las medidas tomadas para el control de propagación, mediante un comunicado por redes sociales, el CONEVAL dio a conocer los resultados de la medición multidimensional de la pobreza a nivel nacional y federal.

Con base en los lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de la pobreza con apoyo de la Encuesta Nacional de ingresos y Gastos de los Hogares, se obtuvieron los siguientes resultados: 

La población en situación de pobreza aumentó de 41.9% a 43.9%, es decir, 55.7 millones de personas se encuentran en esta situación. 

El porcentaje de la población en situación de pobreza extrema presentó un incremento de 7.0 a 8.5%, es decir, hay 10 .8 millones de personas en pobreza extrema.

En términos de carencia social, hay un aumento de 12.0% en carencia por servicios de salud: de 20.1 millones pasó a 35.7 millones la población que no tuvo acceso en este rubro; además, aumentó de 16.2% a 28.2% el rezago educativo.

Por otro lado, a nivel nacional los servicios básicos de la vivienda disminuyeron 1.7%, así como el acceso a seguridad social con un 1.4%, siendo la incidencia más alta en 2020, pues la falta de seguridad social afectó al 52.0% de la población. 

Aunque el aumento en el porcentaje de población en situación de pobreza se presentó en 19 entidades, el incremento fue más significativo en tres de ellas: Quintana Roo (de 30.2% a 47.5%), Baja California Sur (de 18.6% a 27.6%) y Tlaxcala (de 51.0% a 59.3%).

En zonas urbanas el porcentaje de población en pobreza aumentó 3.2 puntos porcentuales, al pasar de 36.8% a 40.1% entre 2018 y 2020.

Para el Coneval, la emergencia sanitaria por la Covid-19 ha profundizado los desafíos que enfrenta la política de desarrollo social en todos los ámbitos, principalmente, en el ingreso, salud, educación y alimentación de la población mexicana. 

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img