¿Quién sabe más, el escritorio o la experiencia?

-

Tuvo que llegar la protesta del Colectivo Voz de los desaparecidos en Puebla a Palacio Nacional para que fuera tomada en serio en el estado. La demanda, al menos.

Y es que, como ya lo había adelantado, el gobernador Miguel Barbosa enviará una propuesta de ley al Congreso para abordar este asunto. De la propuesta que ya hicieron los familiares, los afectados, en conjunto con académicos que saben de lo que hablan, nada dijo.

La que importa es su ley. Aunque eso ya lo sabíamos, por algo fue ‘el gran legislador’ del segundo periodo legislativo.

Y desde aquí celebramos que el gobernador actué en este tema; es su deber y responsabilidad. 

Pero, ¿para qué enviar una nueva ley si ya hay una propuesta? ¿Todo debe girar en torno a lo que el mandatario diga? ¿No era más fácil instar a los legisladores a tomar en cuenta esta propuesta? 

En fin. Si bien será un avance, algunos familiares de desaparecidos adelantan que la ley que pueda mandar Barbosa Huerta ‘desde su escritorio’, será seca y sin el sentido que debe tener, pues él no se encuentra en dicha situación.

¿Qué proyecto de ley es el más viable, el que redactaron los que sufren y padecen el no saber de sus familiares, en conjunto con especialista, o la que sale de Casa Aguayo, con el sello estatal? 

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok

INFONAVIT, historia de saqueos

La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro
- Publicidad -spot_img