Viviremos a crédito; humanidad acaba con los recursos planetarios del año

-

Este día, la humanidad habrá consumido los recursos planetarios correspondientes al año 2021 y comenzará a vivir a crédito según la organización no gubernamental (ONG) North American Global Footprint Network.

Tras un retroceso en 2020 debido a la pandemia, este año, y, el Día de la Sobrecarga de la Tierra vuelve a niveles similares a los de 2019.

Para llegar a esa «fecha límite», se evalúa el uso sostenible de los sobreexplotados recursos planetarios. Se estable así el momento en el que este uso llega a su límite, momento en que comienza a «exprimirse» el planeta.

Susan Aitken, líder política en Glasgow dijo mediante un comunicado: «Con más de cinco meses para el final del año, para el 29 de julio habremos agotado el presupuesto planetario de recursos biológicos para el 2021. Si necesitamos un recordatorio de la emergencia climática y ecológica que enfrentamos, el Día de la Sobrecarga de la Tierra se encarga de eso»,

En noviembre, la ciudad que será sede de la 26ª Conferencia de las Partes (COP26) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC, en sus siglas en inglés).

Este índice pretende ilustrar el consumo creciente de una población humana en expansión en un planeta limitado. Para decirlo en sentido figurado, este año se necesitarían 1,7 Tierras para satisfacer las necesidades de la población mundial.

La fecha se calcula cruzando la huella ecológica de las actividades humanas (las superficies terrestres y marinas necesarias para producir los recursos consumidos y absorber los desechos de la población) y la «biocapacidad» de la Tierra (la capacidad de los ecosistemas para regenerar y absorber desechos artificiales como secuestro de dióxido de carbono).

La «sobrecarga» ocurre cuando la presión humana excede la capacidad regenerativa de los ecosistemas naturales. La situación ha seguido deteriorándose, según la ONG, durante 50 años: 29 de diciembre de 1970, 4 de noviembre de 1980, 11 de octubre de 1990, 23 de septiembre de 2000 y 7 de agosto de 2010.

Para 2020, la fecha se había retrasado tres semanas, como resultado de los confinamientos asociados con la nueva pandemia de coronavirus.

El deterioro observado este año se explica tanto por el aumento de la huella de carbono, en un 6,6%, como por la pérdida de biocapacidad forestal global, en un 0,5%, «debido en gran parte al pico de deforestación en la Amazonía», según la ONG

Si la huella de carbono asociada con el transporte permanece por debajo de los niveles prepandémicos, la asociada con la energía debería aumentar claramente.

«Estos datos muestran claramente que los planes de relanzamiento de la era posterior a la pandemia solo pueden tener éxito a largo plazo si están respaldados por la regeneración y la gestión racional de los recursos ecológicos», dijo Laurel Hanscom, presidente ejecutivo de Global Footprint Network, citado en la declaración.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

70 policías asesinados en lo que va del 2025

El reporte ‘Policías asesinados 2025’ detalla que tan solo entre el 14 y el 20 de febrero pasado se registraron al menos 12 homicidios

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok
- Publicidad -spot_img