Pide UNICEF reabrir colegios del mundo

-

Los colegios e institutos en los 19 países que continúan cerrados por la pandemia de coronavirus, han recibido un llamado por parte de el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para la reapertura de sus instalaciones, y evitar así «una catástrofe generacional».

En un comunicado suscrito por la directora general de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, señaló que “El cierre de escuelas hipoteca nuestro futuro a cambio de beneficios poco claros para nuestro presente. Debemos priorizar mejor. Podemos reabrir las escuelas de forma segura, y debemos hacerlo”.

Asimismo, Fore y Azoulay recuerdan que han pasado 18 meses desde que comenzó la pandemia “y la educación de millones de niños todavía está interrumpida. Y destacaron que «A día de hoy, las escuelas primarias y secundarias están cerradas en 19 países, lo que afecta a más de 156 millones de estudiantes».

Argumentaron además que “Esto no debería continuar. Las escuelas deberían ser las últimas en cerrar y las primeras en reabrir”.

Para ambas organizaciones, “los gobiernos han cerrado con demasiada frecuencia las escuelas y las han mantenido cerradas durante períodos prolongados, incluso cuando la situación epidemiológica no lo justificaba”. Fore y Azoulay, lamentaron que “En muchos casos, las escuelas se cerraron mientras que los bares y restaurantes permanecieron abiertos”.

Además, advierten que “es posible que nunca se recuperen las pérdidas que sufrirán los niños y los jóvenes por no asistir a la escuela” y se refiere en concreto a la pérdida de aprendizajes, a la angustia mental, a la exposición a la violencia y el abuso, al desarrollo reducido de las habilidades sociales e incluso a las comidas y vacunas escolares perdidas.

Ambos organismos de la ONU, advirtieron que “Las consecuencias para los niños y niñas se sentirán en su rendimiento académico y compromiso social, así como en su salud física y mental”.

Los más afectados son a menudo los niños y niñas de entornos de escasos recursos que no tienen acceso a herramientas de educación a distancia y los niños más pequeños que se encuentran en etapas clave del desarrollo, han señalado.

«Las pérdidas para los padres y los cuidadores son igualmente graves. Mantener a los niños y niñas en casa está obligando a las madres y padres de todo el mundo a dejar sus trabajos, especialmente en países con políticas de conciliación familiar limitadas o nulas», han aputnado.

Por todo ello, «la reapertura de las escuelas para la educación presencial no puede esperar». En particular, argumentan que «no puede esperar a que los casos lleguen a cero». «Existe una clara evidencia de que las escuelas primarias y secundarias no se encuentran entre los principales impulsores de la transmisión», han recordado.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img