Antorcha defenderá triunfos en Huitzilan y Ocoyucan; no permitirá dictadura de Miguel Barbosa

-

*La autoridad electoral no debe estar bajo las órdenes del gobierno.

*Aquiles Córdova convoca al antorchismo nacional a defender a antorchistas poblanos

Ciudad de México.- Ante los procesos de impugnación de los comicios en Santa Clara Ocoyucan y Huitzilan de Serdán ganados con amplia mayoría, el líder nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, dijo que el antorchismo poblano está bajo el fuego en donde “el profesionalismo y la integridad moral del Tribunal Electoral del Estado vuelve a ponerse a prueba”, pues debe resolver conflictos post electorales cuyo instigador principal es el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, exponente de bloque de poder único y dictatorial que impone su voluntad, al modo de una “dictadura perfecta”. Sostuvo que la autoridad electoral no debe estar nunca bajo las órdenes del gobierno para garantizar la estabilidad social y el respeto al voto popular emitido en las urnas.  

Al calificar como una maniobra torpe la injerencia del gobernador en dichos casos, el peligro, radica, dijo, “en su capacidad para imponer su voluntad a las instituciones electorales del estado” por consigna, como ya quedó demostrado en su momento tras la negativa de registro del Movimiento Antorchista Poblano (MAP) como partido local, en 2019, acusó el luchador social, durante su video mensaje, donde hizo una retrospectiva de la subordinación del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE) a los intereses del mandatario morenista, pues forma un bloque de poder único y dictatorial que impone su voluntad en una “dictadura perfecta”, porque actúa como tal en los hechos, aunque en la forma parece una democracia.

En el caso de Huitzilan de Serdán, en la región Nororiental de Puebla, el candidato Josué Elías Velázquez Bonilla, obtuvo 3,611 votos, el 51% del total de los sufragios emitidos, mientras su competidor más cercano, de Morena, obtuvo 2,689 votos, el 38%, sin quejas documentadas de los comités de casilla. Por otra parte, en Santa Clara Ocoyucan, en la zona conurbada de Puebla, el candidato antorchista Rosendo Morales Sánchez, obtuvo 5,830 votos, superando a su competidor más cercano, del PAN, quien obtuvo 4,188 votos, es decir, la diferencia entre el primer y segundo lugar son incuestionables. 

No obstante, en Huitzilan de Serdán, los perdedores presentaron tres impugnaciones a través de tres organismos diferentes, aunque las tres escritas por la misma mano, con idéntico formato y exactamente con los mismos cargos, “en buena ley, hay una sola impugnación” dijo Córdova Morán. El argumento central es atribuir al candidato Josué Elías Velázquez rebase de los topes de campaña, argumento contradictorio con el informe detallado y documentado de dichos gastos entregados en tiempo y forma al IEE, como ordena la ley; dicho órgano supremo, acotó, no hizo ninguna observación, equivalente a su plena aprobación.

En el caso de Huitzilan, se pide desconocer el triunfo de Josué Elías Velázquez y adjudicárselo al candidato de Morena; en tanto, en Santa Clara Ocoyucan, la anulación y reposición del proceso en elección extraordinaria. Al respecto, Aquiles Morán destacó cómo en el segundo caso existe una operación para convencer a los contendientes derrotados de todas las tendencias políticas a unirse y sumar sus votos en una nueva elección, para arrebatarle el triunfo a Rosendo Morales Sánchez, el candidato al que el 51% de los ocoyuquenses ya eligió como su alcalde desde el pasado 6 de junio.  

Con estos elementos, solo el gobernador Barbosa puede estar detrás de las impugnaciones, dijo Córdova Morán, pues “solo él tiene el poder suficiente para juntar el agua y el aceite con tal de “acabar de raíz” con el antorchismo” alertó. Ante los antecedentes de injerencia del ejecutivo en los órganos electorales, el líder social adelantó un proceso de defensa de los triunfos en ambos municipios con toda la fuerza nacional de su movimiento, “con toda su capacidad de difusión y de movilización”, ante “el desafío que nos plantea la dictadura de Barbosa”. 

Este avasallamiento a las instituciones, puntualizó, no es exclusivo del gobernador morenista, pues viene desde el presidente Andrés Manuel López Obrador en “sus afanes por controlar al INE, al Tribunal Electoral Federal y a todos los organismos autónomos estorbos al presidente para imponer su voluntad a todos sin ningún obstáculo”. Todas esas instituciones deben ser independientes del Poder Ejecutivo por ministerio de ley, y quien se los impide o las desparece por completo viola flagrantemente esa ley y comete un delito, aunque sea el Presidente de la República,  sostuvo. 

Ante esta situación en el estado de Puebla y la política actual del presidente López Obrador, a quien “solo le complace plenamente una obediencia ciega de los funcionarios y de todo el pueblo. No tolera a quienes hacen uso de su propia cabeza, de su propia capacidad de discernimiento, a la hora de tomar decisiones”, el luchador social llamó al pueblo mexicano a seguir defendiendo al INE y a los órganos electorales, y puedan, con su respaldo y defensa popular, cumplir cabalmente con sus tareas de árbitro electoral “libres de ataduras o compromisos partidario o de cualquier otro grupo de poder” finalizó. 

spot_img
Aquiles Córdova Morán
Aquiles Córdova Morán
Ingeniero agrónomo por la Escuela Nacional de Agricultura, que ayudó a transformar en la Universidad Chapingo. Conferencista y escritor. Fundador y Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional.
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

70 policías asesinados en lo que va del 2025

El reporte ‘Policías asesinados 2025’ detalla que tan solo entre el 14 y el 20 de febrero pasado se registraron al menos 12 homicidios

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok
- Publicidad -spot_img