DES… ATINO|Presume AMLO a migrantes pero no les da presupuesto

-

Por Leticia Montagner

Pese a que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador presume siempre las remesas de miles de millones de dólares que los migrantes envían a México y los califica de héroes  por ese hecho, a cambio, no tienen ninguna ayuda en el presupuesto federal como lo hacían en el Gobierno priísta de Enrique Peña Nieto con los programas Paisano y 3×1.

Inútilmente, los representantes de un centenar de organizaciones de migrantes mexicanos en Estados Unidos han hecho llamados a la mayoría parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados para rectificar y reasignar recursos a los programas de apoyo a connacionales como lo hacían antes.

Han denunciado que los programas 3×1 y Paisano, así como el fondo de apoyo a migrantes y repatriación de cuerpos, se quedaron en ceros. Adicionalmente se reducen los recursos asignados a los consulados y con ello se deja en la indefensión a los mexicanos en el extranjero.

En varios pronunciamientos, los representantes de diversas organizaciones han remarcado que a pesar de residir fuera del país por diversas razones, no dejan de ser mexicanos y por el contrario, contribuyen con su esfuerzo al crecimiento de México.

El actual Coordinador de la Bancada del PRI en la Cámara de Diputados, René Juárez, ha cuestionado al Presidente López Obrador, porque  se llena la boca al presumir los miles de millones de remesas que entran al país, pero, por otro lado, dejan en el abandono a los paisanos debido a que el Gobierno Federal no ha hecho nada para que los mexicanos en Estados Unidos hagan ese esfuerzo para ayudar a su gente a sus comunidades.

Las iniciativas del PRI al respecto, han sido rechazadas por la mayoría parlamentaria de Morena.

Han dirigido cartas a la Cámara de Diputados, firmadas por más de 100 organizaciones de migrantes en Estados Unidos para que sean escuchados sus  reclamos.

De acuerdo a Blanca Alcalá Ruiz, Secretaria de Asuntos Migrantes del comité nacional del PRI, se estima que alrededor de 37 millones de personas de origen mexicano radican en los Estados Unidos. De ellos, 11 millones salieron de manera original buscando el sueño americano; 26 millones más representan mexicanos de segunda y tercera generación que permanentemente están vinculados con la familia, con la tierra de sus padres o de sus abuelos y otros millones de mexicanos aproximadamente se encuentran desafortunadamente en una condición de irregularidad.

La diáspora mexicana prácticamente participa en todas las actividades de los Estados Unidos, de cada 100 mexicanos, 20 de ellos están en el sector de la construcción; 14 más en la industria manufacturera; 52 en el área de servicios y 6 en actividades agrícolas, prácticamente se estima que el 30 % de los trabajos esenciales son realizados por los mexicanos.

Los migrantes no han escapado también de las repercusiones de la pandemia, muchos migrantes han perdido su empleo, otros más en una actitud de resiliencia han iniciado actividades de emprendedurismo. Sin embargo, en todos los casos se trata de actividades de carácter informal.

El Programa 3×1, cuya cifra en el 2018 alcanzó  498 millones de pesos, en el  2021, tuvo cero recursos asignados. Lo mismo ocurre con el Fondo de Atención a Migrantes, también a partir del 2019 las cantidades simplemente son equivalentes a cero.

Entre otros, algunos de los representantes de organizaciones migrantes que han pedido ayuda al Gobierno y a al Congreso son  César Aguirre de Nueva York, Fabián Morales de Chicago,  Gladys Pinto de Los Ángeles, César Michel también de Los Ángeles y Juan Navarro de Nueva York.

Como ha dicho Blanca Alcalá, los migrantes han mostrado su solidaridad con México y es tiempo de que México muestre también solidaridad con sus migrantes.

leticia_montagner@hotmail.com

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

INFONAVIT, historia de saqueos

La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro

La SSCyPC de Cuautlancingo detiene a cinco personas por lesiones y daños en propiedad ajena en la Unidad Habitacional VW 2

Fueron puestas a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal

Obtuvo la FGE sentencia de 80 años de prisión contra un secuestrador

La Fiscalía General del Estado informó que obtuvo una sentencia de 80 años de prisión en contra de un secuestrador quien en 2019, en compañía de otros sujetos, plagió y privó de la vida a la víctima, hechos registrados en el municipio de Tianguismanalco.
- Publicidad -spot_img