Potencias respaldan la reelección de António Guterres al frente de la ONU

-

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) respaldó este martes 8 de junio al secretario general António Guterres para un segundo periodo como secretario general. El organismo recomendó que la Asamblea General lo designe para otros cinco años a partir del 1 de enero de 2022. Está previsto que el nombramiento sea oficializado en los próximos días.

Un puñado de personas intentó desafiar a António Guterres para suplirlo en el cargo de secretario general de la ONU para el periodo 2022-2026, pero el exprimer ministro de Portugal de 72 años no tuvo oposición formal.

Un candidato solo puede ser considerado así una vez sea nominado por un Estado miembro. Portugal propuso a Guterres para un segundo mandato y nadie más tenía el respaldo de una potencia.

Ahora, con la recomendación del Consejo de Seguridad emitida este martes tras una reunión a puerta cerrada para que Guterres sea nombrado para otros cinco años, depende de la Asamblea General, de 193 miembros, que el portugués sea designado de forma oficial.

El embajador de Estonia ante la ONU y presidente de turno del órgano, Sven Jürgenson, dijo que es probable que la Asamblea General se reúna para hacer el nombramiento el próximo 18 de junio.

Guterres sigue contando con el apoyo de las cinco potencias con poder de veto: Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Reino Unido.

«Todos hemos visto al secretario general en acción y creo que ha sido un excelente secretario general«, señaló el diplomático, que también destacó el carácter de «constructor de puentes» del portugués y su capacidad para «hablar con cualquiera«.

Poco después, Guterres agradeció el apoyo. «Estoy muy agradecido con los miembros del Consejo por la confianza que han depositado en mí (…) Me sentiría profundamente honrado si la Asamblea General me confiara las responsabilidades de un segundo mandato«, dijo el diplomático portugués a través de un comunicado.

Director de HRW muestra escepticismo ante la gestión de Guterres

No todos estarían satisfechos con la gestión de Guterres. Human Rights Watch instó al secretario general a que adopte una posición de mayor presión contra las violaciones a los derechos humanos en distintos países. La ONG señaló que la «reciente disposición» de Guterres para denunciar abusos en Myanmar y Belarús debería extenderse a otros gobiernos «poderosos y protegidos» que merecen condena.

El primer mandato de Guterres se definió por el silencio público sobre los abusos de los derechos humanos por parte de China, Rusia y Estados Unidos y sus aliados”, afirmó Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch.

Estados Unidos es el mayor contribuyente financiero de la ONU, responsable del 22 por ciento del presupuesto regular y alrededor de una cuarta parte del presupuesto de mantenimiento de la paz.

Gran parte del primer periodo de Guterres se centró en mediar ante el entonces mandatario estadounidense Donald Trump, que cuestionó el valor de las Naciones Unidas y el multilateralismo.

El nuevo presidente de EE. UU., Joe Biden, ya comenzó a restaurar los recortes de fondos realizados por su antecesor a algunas agencias de la ONU y volvió a comprometerse con el organismo.

El político portugués asumió el cargo en enero de 2017, en reemplazo del surcoreano Ban Ki Moon. Entonces, la ONU luchaba por poner fin a las guerras y hacer frente a las crisis humanitarias en Siria y Yemen.

Esos conflictos aún no se han resuelto y Guterres también se enfrenta ahora a nuevas emergencias en Myanmar y Etiopía, entre otras.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Más de 900 tecomatecos participarán en la Espartaqueda

El municipio de Tecomatlán, sede de la XXI Espartaqueada Nacional Cultural, participará en este magno evento

La cultura nos transforma, como transformó a ‘Teco’: Hersilia Córdova

Antorcha no busca que los artistas compitan, sino que las Espartaqueadas son una expresión para que el pueblo demuestre de qué es capaz

¡Habrá “Trueque Artesanal” en Puebla!

El próximo domingo 6 de abril, se realizará una jornada de “Trueque Artesanal” en las instalaciones de la Casa de Cultura “Pedro Ángel Palou Pérez”
- Publicidad -spot_img