Advierte UPAEP que debe haber un balance entre poderes para hacer valer la democracia

-

La Universidad Popular Autónoma de Puebla advierte que mientras el análisis de la Universidad de las Américas de Puebla, señala el presidencialismo y mayoría parlamentaria, se proyecta la definición de relaciones entre el poder legislativo y el ejecutivo, después del domingo 6 de junio; en el panorama local el indicador de votantes no superará el 50 por ciento.

El proceso más grande jamás vivido por los mexicanos también revelará el dinamismo de la relación a nivel estatal, así lo priorizó la catedrática de la Universidad de las Américas Puebla, Miluska Orbegoso, quien subrayó que en la democracia siempre será básico el balance entre los poderes para que un poder no interfiera en las funciones del otro. 

La desarrolladora del análisis de la universidad localizada en Cholula, señaló que con ese peso igualitario de poderes existirán límites, respeto y armonía. Pero además existirá un aspecto básico en la democracia que es la inexistencia de esos abusos de poder grotescos. 

La especialista recordó que, si el ejecutivo federal y estatal coincida en que la mayoría del parlamento facilita las reformas constitucionales, la norma de mayor rango en el orden jurídico interno en la cual se encuentran consagrados nuestros derechos fundamentales, difícilmente encontrará cuestionamiento o freno en el legislativo o ejecutivo.

Miluska Orbegoso insistió que, si la misma fuerza política liderada por el presidente de cualquier país o estado se ubica al seno del legislativo, se enfrentarán grandes riesgos, por ese motivo la comunidad debe analizar su voto sobre el futuro que quiere ver en el país.

Ante esa perspectiva indicó que cuando un mismo partido domina al poder ejecutivo y al legislativo, el riesgo se evidencia cuando se ubican intereses particulares y no para todos los ciudadanos.

Bajo ese panorama, la investigadora de la Universidad Popular Autónoma de Puebla, Claudia Ramón indicó que no importará si existen condiciones a medias como un lento proceso de inoculación anti Covid-19, malestar social por la inseguridad y economía endeble, el índice de votantes no superará el 50 por ciento de acuerdo a las estadísticas del Instituto Estatal Electoral de Puebla y del Nacional Electoral.

La catedrática recordó que en el proceso presidencial y gubernamental se superó el 50 por ciento. Pero dijo que en las llamadas elecciones intermedias se ha mostrado una baja presencia del electorado. 

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

70 policías asesinados en lo que va del 2025

El reporte ‘Policías asesinados 2025’ detalla que tan solo entre el 14 y el 20 de febrero pasado se registraron al menos 12 homicidios

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok
- Publicidad -spot_img