Farmacéuticas prometen 3.500 millones de vacunas a bajo costo para países de bajos recursos

-

De las 3.500 millones de dosis que se comprometieron a brindar las fabricantes de vacunas contra el Covid-19, se espera que se entreguen alrededor de 1.300 millones este año y el resto en 2022. 

Serán accesibles a precio de costo para los países de bajos ingresos y a precios reducidos para los países de ingresos medianos, según explicaron funcionarios de las firmas, la Presidencia italiana del G20 y la Comisión Europea.

Esta promesa la hicieron las farmacéuticas luego de que la Unión Europea (UE), al inicio de la cumbre, también ofreciera 100 millones de dosis de vacunas contra Covid-19 a las naciones más pobres.

«Todos, en todas partes» deben tener acceso a las vacunas, aseguró en Roma Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea  al comienzo de la reunión, desarrollada mayormente en forma virtual.

"La Unión Europea tiene la intención de administrar al menos 100 millones de dosis a países de ingresos bajos y medios antes de finales de 2021", añadió.

Al día de hoy, el avance de la vacunación mundial es dispar. De las 1.500 millones de dosis inyectadas en todo el mundo, apenas un 0,3 % ha sido administrada en los países de menores recursos y el 90 % en las naciones del G20. Esto significa que solo el 2 % de los africanos han sido vacunados, mientras que en la UE se llega al 20 %, y en Estados Unidos a casi el 50 %.

Más apoyo, más vacunas

Por su parte, Francia también entregará a finales de 2021 «al menos 30 millones de dosis de diferentes vacunas» al programa Covax, el mecanismo global para facilitar el acceso a las vacunas, según anunció el presidente Emmanuel Macron en la cumbre. A principios de mayo, el Ejecutivo francés ya se había comprometido a destinar un 5 % de sus reservas de dosis al plan de vacunación global.

El mandatario francés también dijo que estaba dispuesto a apoyar el levantamiento de las patentes de vacunas, sujeto a un informe conjunto de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), medida que consideró necesaria para acelerar la producción en todo el mundo.

De igual forma, China se ha sumado a las donaciones y en el próximo trienio desembolsará 3.000 millones de dólares en ayudas a países en desarrollo, de acuerdo a su presidente Xi Jinping, que instó al mundo a cooperar y a no «politizar» un virus que apareció en la nación asiática.

El comunicado final de la cumbre, conocido como la Declaración de Roma, afirma en particular el compromiso de los países más ricos de promover la producción de vacunas en África mediante la transferencia de tecnología.

"Mientras nos preparamos para enfrentar la próxima pandemia, nuestra prioridad debe ser asegurarnos superarla juntos. Debemos vacunar al mundo, y rápidamente", advirtió el primer ministro italiano Mario Draghi, cuyo país ocupa la presidencia rotatoria del G20.
spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img