Puebla, entre los estados con mayor número de pobreza

-

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) realizó la Medición de pobreza a nivel municipal de 2020, cuyos resultados destacaron que la mayor concentración de pobreza fue en municipios de Oaxaca, Puebla y Guerrero, con 15 municipios con el mayor porcentaje de pobreza.

En conjunto, los 15 municipios concentran el 98.5% o más de toda la pobreza, de los cuales, ocho pertenecen a Oaxaca, seis a Chiapas y uno a Guerrero. El estuduio dio a conocer que todos los muncipios en situación de pobreza tienen características en común; por ejemplo todos se localizan en zonas altas y serranas del sur del país, su población está entre los 312 y 47 mil 837 habitantes y 14 de ellos son municipios de comunidades indígenas.

Por el contrario, los 15 municipios con menor porcentaje de población en esta situación se concentran en Nuevo León (11), Ciudad de México (1), Chihuahua (1), Coahuila (1) y Sonora (1).

Los cinco municipios que se han mantenido en el grupo de los de mayor porcentaje de población en situación de pobreza en la década 2010-2020 fueron: Aldama, Chanal, Chalchihuitán y San Juan Cancuc en Chiapas; así como San Simón Zahuatlán en Oaxaca; los cuales son municipios indígenas y su población en situación de pobreza ha representado porcentajes superiores al 98%.

De los 15 municipios con menor porcentaje de población en situación de pobreza, 11 pertenecen a Nuevo León; de estos, San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza y Abasolo pertenecen a la zona metropolitana de Monterrey; mientras que, los restantes (de menor tamaño poblacional) forman un gran conglomerado de municipios al norte del estado.

Desde 2010, Benito Juárez (Ciudad de México), Huépac (Sonora) y San Pedro Garza García (Nuevo León) se mantienen en el grupo de los municipios de menor porcentaje de población en situación de pobreza en el país.

Entre las carencias sociales encontradas en 2020 fue la parte de la distribución territorial, así como el rezago educativo, los servicios de salud sin embargo, destacan algunas concentraciones de altos porcentajes en Jalisco, Michoacán, Chiapas, Zona Metropolitana del Valle de México y Veracruz.

El acceso a la seguridad social se mantiene como una de las carencias con los porcentajes más altos, aunque es notoria su disminución en 2020 en los estados del norte del país.

Mientras que en 683 municipios se observó una disminución de al menos 5 puntos porcentuales en el porcentaje de población en situación de pobreza extrema para el periodo 2015-2020, de los cuales 296 son municipios indígenas principalmente localizados en Oaxaca.

 Y el año pasado la mitad de la población no pobre y no vulnerable se concentra en 46 municipios urbanos, principalmente de Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

China contraataca a Trump en la guerra comercial

Pekín impondrá a partir del 10 de abril tasas adicionales del 34% a todos los productos importados de Estados Unidos.

Claves para entender la guerra de aranceles de Trump

Los mercados mundiales, así las grandes empresas tecnológicas, ya han respondido con fuertes caídas a las amplias medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Una poblana es piloto de las aeronaves de la GN

asel Aguilar Ríos de 23 años, narró que su sueño era pilotear un avión y a largo plazo se visualizaba como Comandante de aeronaves y quizá algún día transportar a la Presidente de la República, la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas
- Publicidad -spot_img