Al cruzar el río| El trágico negocio de la migración

-

Erika Nieto

La muerte de más de 50 migrantes en la volcadura del trailer en el que viajaban más de 150 indocumentados por las carreteras de Chiapas, es la gota que derrama el vaso del llamado constante que hacen las organizaciones defensoras de derechos humanos para que se implementen políticas públicas que eviten este tipo de tragedias. 

De todos es sabido que la situación socio-político-económica de todos estos países expulsores de mano de obra, incluyendo a México, está provocando la salida de cientos de sus ciudadanos que huyen de la violencia, de la pobreza, de la persecución, de la falta de oportunidades y hasta de los efectos del cambio climático.

Y aunque los migrantes pagan tarifas que van desde los 4 mil hasta los 10 o 12 mil dólares para llegar a Estados Unidos, los polleros toman medidas extremas y peligrosas para trasladarlos de una forma más rápida por las vías terrestres mexicanas, con el fin de no ser detectados por la autoridad.

Históricamente los migrantes han representado un negocio de miles de millones de dólares. La necesidad de ser guiados hasta la Unión Americana y de cruzar la línea para internarse en territorio norteamericano sin ser detenido, se paga muy caro. La mayoría asume deudas casi impagables para migrar al norte con la esperanza de saldarlas en cuanto empiecen a trabajar en el otro lado. Desafortunadamente ese objetivo es más difícil de alcanzar día con día.

Según datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM),durante el 2021 muchas rutas migratorias registraron un preocupante aumento en las cifras de muertes y desaparecidos. Por lo menos 650 personas han muerto al intentar cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, la mayor cifra anual desde el 2014 que se empezó con la captura de esta información. Y es que, la cifra de migrantes muertos y desaparecidos asciende a casi 6 mil en Centroamérica, El Caribe y la frontera entre México y Estados Unidos. 

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en su capítulo México afirmó en sus redes sociales que “se requieren de alternativas migratorias y vías legales para evitar tragedias como ésta”. Más de 50 organizaciones defensoras de migrantes emitieron también un comunicado en el que expresaron que “la militarización de las fronteras y de las rutas; la falta de acceso a los procedimientos de asilo y regularización migratoria obliga a las personas migrantes a arriesgar sus vidas e integridad en un tránsito cada vez más peligroso”.

Desafortunadamente son en vano los constantes llamados del gobierno de Joe Biden para que los migrantes no arriesguen su vida exponiéndose a los peligros de la migración ilegal. Mientras que los acuerdos diplomáticos entre países y programas como “Sembrando oportunidades” representan un paliativo para una crisis migratoria sin precedentes en América Latina, es un dinero que no frena la migración pues no resuelve de raíz el problema como en los discursos políticos tanto se presume.

Comentarios vía twitter: @erinife

Correo electrónico: erinife23@gmail.com

spot_img
Erika Nieto
Erika Nieto
Periodista poblana con 23 años de experiencia, especializada en temas de migración. Corresponsal para Revista 105 durante los ataques terroristas del 9/11.
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

70 policías asesinados en lo que va del 2025

El reporte ‘Policías asesinados 2025’ detalla que tan solo entre el 14 y el 20 de febrero pasado se registraron al menos 12 homicidios

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok
- Publicidad -spot_img