En Puebla, el salario mínimo es insuficiente

-

En entornos urbanos y rurales el salario mínimo en Puebla continúa siendo insuficiente para cubrir con las necesidades de una familia ante los problemas de inflación y la pérdida del poder adquisitivo.

De acuerdo con un análisis, el salario mínimo impide cubrir los cubrir gastos de la canasta ampliada que incluye servicios de salud, educación, vivienda, calzado, vestido y transporte, según el Centro de Investigación e Inteligencia Económica (CIIE) de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep).

En Puebla, una familia con un salario mínimo dentro de un ambiente urbano, sólo puede cubrir 75 por ciento del costo de la canasta básica alimentaria; mientras que en un ambiente rural, se acercaría a cubrir el costo de los alimentos básicos.

A lo largo de este 2021, la inflación superó el seis por cierto, situación que no se había presentado en los últimos años. «El salario mínimo resulta insuficiente para cubrir las necesidades básicas de alimentación de una familia integrada por cuatro personas.

Comienza a preocupar la inflación que se está registrando en el país, el nivel de los precios y su crecimiento, determina en muchos sentidos la capacidad de compra que tiene la población y en particular es importante conocer el comportamiento del precio de los alimentos», destaca el análisis.

Para el año 2022, el salario mínimo registrará un aumento de 22 por ciento y es el cuarto consecutivo desde 2019. En el estado de Puebla, el salario mínimo será a partir del próximo año de 172.87 pesos.

Por su parte, el investigador de Administración Financiera y Bursátil de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Anselmo Chávez Capó, destacó que los efectos de la pandemia de covid-19 y los aumentos de precios de los productos de la canasta básica han hecho que el cierre de este 2021 sea más complicado para las familias poblanas por los problemas económicos.

Comentó que uno de los principales problemas que puede generar mayores complicaciones es la inflación que combinada con una falta de crecimiento económico, genera un fenómeno que se conoce como estanflación.

Actualmente se está registrando la pérdida del valor adquisitivo del salario ante el aumento en los precios de algunos productos y servicios, situación que está impactando en el bolsillo de los consumidores y empresas.

Comentó que entre los productos que registran un mayor aumento son el pan, las tortillas y el huevo, los productos agrícolas, es decir, las verduras y todo lo que llega del campo, los cuales registran un comportamiento cíclico.

«Las familias se enfrentan a una situación económica difícil, ya que se está viviendo una economía frágil, una inflación al alza, con tasas de interés que están subiendo y un deterioro en la capacidad adquisitiva del salario», manifestó.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Puebla

Retiran cámaras de seguridad en el Centro Histórico

De acuerdo con los primeros datos, estas cámaras no pertenecen a comerciantes ni al ayuntamiento de Puebla

Universidad del Deporte estará en el estadio Zaragoza 

El gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, informó que la Universidad del Deporte de Puebla estará ubicada dentro del Estadio Zaragoza
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

70 policías asesinados en lo que va del 2025

El reporte ‘Policías asesinados 2025’ detalla que tan solo entre el 14 y el 20 de febrero pasado se registraron al menos 12 homicidios

Crisis ganadera pone en jaque a productores pecuarios por desplome de precios: NexusAgronegocios

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos

Despojan de vehículo a Santuario Ostok

El pasado jueves 20 de febrero saliendo de la ciudad de Culiacán, personal de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok
- Publicidad -spot_img