Icono del sitio Contigo Puebla

Balance General| Carta Porte

Gilberto Soto

Una de las cruzadas con la que pretende la autoridad fiscal combatir la informalidad y el contrabando de mercancías es con el complemento carta porte, el cual será un documento que se integrará al CFDI (factura de venta) de toda mercancía que sea transportada dentro de territorio nacional.

La información que se integra en el complemento carta porte es toda la relacionada a los bienes o mercancías, ubicaciones de origen, puntos intermedios y destinos, así como lo referente al medio por el que se transportan, ya sea terrestre, aéreo, marítimo o fluvial y, en su caso, incorporar la información para el traslado de hidrocarburos y petrolíferos.

La autoridad ha señalado que uno de cada tres productos que se venden en el país proceden del contrabando, provocando con ello una competencia desleal a la economía formal y, por lógica, una gran evasión fiscal, asimismo, señaló que el combate a la informalidad no será con el Régimen Simplificado de Confianza ya que este tiene otro objetivo, sino con el ordenamiento y cómo se regula el transporte de mercancías.

Cuando traslades mercancías, debes generar previamente el CFDI con el complemento Carta Porte, así podrás acreditar su legal estancia y/o tenencia de las mismas durante el traslado, acompañándolas con el archivo digital o la representación impresa, la información que debes registrar en el complemento Carta Porte dependerá de los sujetos que intervengan en la operación, el medio de transporte y el tipo de CFDI (Ingreso o Traslado).

La autoridad misma dice que los beneficios que traerá la utilización del Complemento Carta Porte mediante su portal de internet, seran los siguientes:

Durante el mes de diciembre el uso del Complemento Carta Porte será opcional, sin embargo, a partir del día primero de enero del año venidero toda mercancía que sea transportada en el país deberá traer consigo este complementosino la misma será embargada por las autoridades.

Definitivamente que esto sí es un ataque frontal a la informalidad y esperemos que los resultados pronto sean palpables para un mayor beneficio de competitividad al comercio formal de nuestra economía.

CP y MI Gilberto Soto Beltrán.

Email: gilsoto70@prodigy.net.mx

Twitter: @gilsoto70

Facebook: Gilberto Soto

Salir de la versión móvil