Des… Atino| 15 cosas que sucederían sin las redes sociales

-

Por Leticia Montagner

Durante 6 horas del lunes 4 de octubre de 2021, la vida de muchas personas cambió drásticamente. Todo se alteró, desde cómo trabajaron y socializaron hasta cómo se enteraron de las últimas noticias y se entretuvieron. 

Lo anterior fue el resultado de una interrupción de Facebook, Instagram y WhatsApp. Facebook, que posee las tres plataformas, no había experimentado una interrupción de esa magnitud desde 2008.

El Vicepresidente de Infraestructura de Facebook, Santosh Janardhan, explicó que la causa de la interrupción fueron los cambios de configuración en los enrutadores troncales.

Independientemente de lo que signifique esa explicación eufemística en términos tecnológicos, para millones de personas en todo el mundo, significaron 6 horas de experimentar la vida de una manera diferente, es decir, sin algunas de las plataformas de redes sociales más populares.

Cabe señalar que Twitter, TikTok y Snapchat se mantuvieron en funcionamiento durante ese tiempo. En esas horas la gente tuvo una pequeña muestra de cómo sería la vida sin acceso a las redes sociales, que, como tantas otras cosas, tienen ventajas y desventajas, según publicó la revista estadounidense Reader’s Digest.

Kate Jansen, PhD, Profesora de Psicología Clínica en la Midwestern University, comentó que en términos generales el uso frecuente de las redes sociales se ha asociado con una disminución de la autoestima y un aumento de las tasas de depresión. 

La constante comparación con las versiones idealizadas de la vida de los demás, puede causar una menor satisfacción con la realidad de nuestra vida. Las redes sociales también tienen beneficios considerables, como un mejor apoyo social y la construcción de una comunidad que de otra manera no sería posible para las personas, explicó Kate.

Sin embargo, veamos 15 cosas que podrían suceder si las redes sociales desaparecieran, algunas serían buenas y otras malas. 

1.- Sería mucho más difícil encontrar a nuestra familia y conocidos.

2.- No nos compararíamos tanto con las demás personas.

3.- Seríamos mejores y más seguros conductores de vehículos, habría menos accidentes.

4.- Tendríamos que buscar y encontrar citas a la antigua.

5.- Habría más dificultades para defender nuestros derechos y exhibir cosas malas y buenas.

6.- Los niños aprenderían de manera diferente las cosas.

7.- Los empleadores potenciales tendrían más dificultades para encontrar aspirantes.

8.- No estaríamos tan sobreexpuestos para cosas buenas o malas.

9.- Nuestras casas y ropa se verían diferentes.

10.- Tendríamos que volver a leer periódicos y revistas para estar informados. 

11.- Perderíamos menos el tiempo y seriamos más productivos.

12.- Tendríamos más control sobre nuestra información personal.

13.- La gente más joven estaría menos sola.

14.- Estaríamos más felices.

15.- Nuestros hábitos de gastos mejorarían.

Son interesantes las conclusiones de la revista. ¿Usted qué opina?

leticia_montagner@hotmail.com

spot_img
Leticia Montagner
Leticia Montagner
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
- Publicidad -spot_img

Puebla

¡Al fin! Anuncian rehabilitación del Hospital La Margarita

El Hospital General Zona 20 "La Margarita" por fin...

Exigen justicia para Fanny tras su feminicidio en Xicotepec de Juárez

Amigos y familiares de Estefanía “Fanny”, se manifestaron afuera de la Fiscalía de Puebla para exigir justicia y que su caso no quede impune
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

Elementos de seguridad pública de Cuautlancingo aseguraron a dos hombres por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena

Uno de ellos al ser menor de edad, fue trasladado al Ministerio Público Especializado en Menores, mientras que el otro fue llevado al C5

Necesario el debate sobre la eliminación del fuero a legisladores federales y gobernadores: Ignacio Mier

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión.
- Publicidad -spot_img